La Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó, junto con organizaciones sociales, étnico-territoriales, ONG y la sociedad civil, viene desarrollando diversas actividades en el marco de la Semana por la Paz, alzando su voz de protesta frente a los hechos de violencia que persisten en la ciudad. Es momento de seguir sumando esfuerzos y de ser insistentes ante la desidia de las autoridades, que permiten que la violencia siga permeando la vida de nuestros niños, niñas y familias. Es también el momento de que los grupos que generan tanta violencia comprendan que el pueblo está cansado de ver caer a sus jóvenes en las calles. Deben entender que entre esas víctimas puede estar un familiar, un amigo o alguien a quien amamos profundamente y que ya no podrá compartir la vida con nosotros. No se trata únicamente de una marcha que cada año responde a un hecho coyuntural; es un verdadero llamado a la reflexión.
En este espíritu, se han realizado conversatorios, talleres y charlas con estudiantes que, de manera lúdica y participativa, se convierten en una luz de esperanza para la vida y la reconciliación. La paz nos invita a que, desde nuestros hogares, se respire tranquilidad, amor y solidaridad, inculcando valores que nos ayuden a construir el verdadero camino hacia una convivencia pacífica.
“Arropamos la Vida con Dignidad y Esperanza” encierra un mensaje profundo: el anhelo de una paz que todos deseamos, una paz que debemos blindar y proteger de todo acto de violencia, con la certeza de que la dignidad y la esperanza son la base de la vida.
De esta manera, Quibdó se une al clamor por la vida y la libertad de nuestro territorio, elevando con fuerza un grito de paz.
PASTORAL SOCIAL DIÓCESIS DE QUIBDÓ