TÉRMINOS DE REFERENCIA – PSICÓLOGO/A | |
Fecha de apertura | 16 de enero 2019 |
Fecha de cierre | 25 de enero 2019 |
I. INFORMACIÓN GENERAL – | |
Contratante: | Pastoral Social – Diócesis de Quibdó |
Proyecto: | Contrato: ICSP/2016/382-598 “Juntos construimos un mejor futuro”: inclusión social y protección comunitario para los niños, niñas y adolescentes de las comunidades Embera Katío, Embera Dóbida y Nasa en los departamentos de Chocó y Cauca. |
Tipo de vinculación: | Prestación de servicios |
Duración: | 5 meses |
Honorario: | $ 1.500.000 |
Lugar: | Quibdó |
Desplazamiento: | Si, comunidades indígenas de los municipios de Lloró y Carmen de Atrato. |
II. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN | |
Contratar una persona para prestar sus servicios como Psicólogo(a) para brindar el Apoyo Psicosocial a niños, niñas y adolescentes desvinculados y/o afectados por el conflicto armado y violencias asociadas de las comunidades Embera Katío, Dóbida y Chamí de los municipios de Carmen de Atrato y Lloró en el marco de la implementación del proyecto “Juntos Construimos un Mejor Futuro”. Las actividades se desarrollarán en las comunidades indígenas rurales de los municipios mencionados Carmen de Atrato: comunidades Puria y Sabaleta; Lloró: comunidades Lana, Playón y Alto Chitré.
Antecedentes. Pastoral Social Diócesis de Quibdó, inspirada en el proyecto humanizador del Evangelio, fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia, busca contribuir a la construcción de una cultura de respeto por los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos, favoreciendo la convivencia equitativa, democrática y el desarrollo armónico de las familias, a través de procesos reflexivos de sensibilización, promoción, formación, divulgación y educación en la Fe, de las familias, los niños, niñas y los jóvenes en sus contextos sociales, económicos y políticos. La Pastoral Social Indígena – Diócesis de Quibdó, centra su propósito en el acompañamiento de los Planes de Vida y reafirmación identitaria de los pueblos indígenas Wounaan, Embera Dóbida, Katío, Chamí y Tule, del departamento del Chocó, desde lo político-social, organizativo y lo espiritual, a través del trabajo conjunto con las comunidades, autoridades locales y regionales, dentro de los procesos de exigibilidad y garantía de los derechos fundamentales y étnicos territoriales. En el año 2016 se ha establecido un acuerdo de Cooperación Contrato No. ICSP/2016/382-598 entre War Child, el Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad – CECIDIC en Toribio Cauca y la Pastoral Social Diócesis de Quibdó para la implementación del proyecto “Juntos construimos un mejor futuro”: inclusión social y protección comunitaria para los niños, niñas y adolescentes de las comunidades Embera Chamí, Embera Katío, Embera Dóbida y Nasa en los departamentos de Chocó y Cauca. Que tiene como objetivo general, contribuir a la garantía, protección y la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes desvinculados y/o afectados por el conflicto armado y violencias asociadas, como elemento fundamental para la construcción de paz desde una perspectiva territorial, con enfoque diferencial y de género. El apoyo psicosocial, hace parte del resultado 2 del proyecto: 3.300 niños, niñas y adolescentes desvinculados y afectados participan en iniciativas territoriales de construcción de paz y desarrollo de sus comunidades. Los niños, niñas y adolescentes afectados por el reclutamiento, el conflicto armado y violencias asociadas, pueden volverse ansiosos, temerosos, deprimidos, retraídos, rebeldes y agresivos. Deben aprender cómo identificar y manejar sus sentimientos y las secuelas que ha dejado el conflicto en cada uno de ellos. El psicólogo (a) será la persona encargada de acompañar el seguimiento, ejecución y monitoreo de los componentes de apoyo psicosocial del programa. En articulación con los coordinadores del programa y demás personal del mismo. Contribuirá al desarrollo de una propuesta holística que incluye trabajo con NNAJ, padres, docentes, guardias, dinamizadores comunitarios y autoridades tradicionales con enfoque diferencial. Garantiza altos estándares en la implementación e innovación de las estrategias de Protección y apoyo psicosocial, con los beneficiarios según el marco lógico y el plan de acción aprobado por el donante. En Chocó se implementaran en 5 establecimientos educativos y sus sedes en las comunidades de Puria, Sabaleta (Carmen de Atrato), comunidades Lana, Playón y Alto Chitré (Lloró), para atender a un total de 1.500 niños, niñas y adolecentes, quienes recibiran apoyo psicosocial. La implementación del apoyo psicosocial estará acompañada por médicos tradicionales, dinamizadores comunitarios, dinamizadores artísticos y deportivos. |
|
II. ACTIVIDADES A REALIZAR Y/O PRODUCTOS A ENTREGAR
|
|
1. Apoyar el proceso de caracterización de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios del proyecto.
2. Realizar conjuntamente con las/los dinamizadores y el equipo del proyecto la planificación, diseño y ejecución de las actividades del proyecto. 3. Apoyar técnica y operativamente la implementación y seguimiento a las actividades del proyecto. 4. Apoyar los planes de seguimiento y acompañamiento para los dinamizadores comunitarios, propendiendo por el cumplimiento de actividades. 5. Implementar con los dinamizadores comunitarios el plan de capacitación según los siguientes criterios:
– Necesidades de los niños en el desarrollo del proyecto según sus edades. – Necesidades de los facilitadores para apoyar a los niños a nivel emocional, social y cognitivo. – Necesidades de los facilitadores en manejo de grupos, dinámicas y actividades lúdico recreativas, manualidades, método de estudio, aprendizaje experiencial, pensamiento crítico y los demás requerimientos para responder a las necesidades pedagógicas y psicosociales de los NNA. 6. Participar en las reuniones y talleres con padres de familia, autoridades, docentes, guardias. 7. Realizar visitas domiciliarias en las comunidades beneficiarias cuando el proyecto lo requiera. 8. Acompañar la implementación de las herramientas de monitoreo y evaluación realizadas con niños, niñas, padres de familia, docentes, autoridades y comunidad en general. Llevar control de las actividades, reuniones, capacitaciones y talleres realizados, con sus respectivas fuentes de verificación. 9. Revisar y retroalimentar los informes de los dinamizadores comunitarios en torno al proceso psicosocial. 10. Presentar informes mensuales de las actividades realizadas. 11. Promover las prácticas y tradiciones de las comunidades indígenas Embera. |
|
Recursos y facilidades a ser provisto por la entidad contratante.
Para la realización de sus funciones contará con el acompañamiento del equipo del proyecto conformado por 1. Coordinador del proyecto – Pastoral Social 2. Profesionales étnicos 3. Dinamizador deportivo y cultural 4. Médico tradicional 5. Dinamizadores comunitarios
Se suministrará el transporte y la alimentación durante los días de actividades en terreno y los materiales para el desarrollo del trabajo en campo. |
|
IV. PERFIL | |
Profesional en Psicología, psicopedagogía o afines.
EXPERIENCIA 2 años de experiencia en protección, acompañamiento psicosocial o educación. 1 año (mínimo) de experiencia de trabajo con NNA. 1 año experiencia específica de en trabajo lúdico y psicosocial con niños y jóvenes. 1 año (mínimo) de experiencia de trabajo con comunidades étnicas.
COMPETENCIAS Sensibilidad y respeto al sentir y cosmovisión de las comunidades indígenas. Conocimiento y manejo de las políticas de niñez y juventud. Alto sentido de responsabilidad y discreción. Habilidad y fluidez para comunicación verbal y escrita. Manejo de metodologías participativas. Habilidad en el manejo de relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Habilidad para preparar informes y documentos. Manejo de herramientas ofimáticas. |
|
Variables de calificación
Perfil 30 Experiencia 35 Entrevista 35 |
|
Lugar y fecha de entrega de hojas de vida | |
Enviar hoja de vida actualizada, carta de presentación y referencias al correo psocialquibdo@choco.org con el asunto Convocatoria Psicólogo proyecto Juntos construimos un mejor futuro. O a la oficina de la Pastoral Social ubicada en la Cra. 1ª No. 26 -91 (sótano). Barrio Roma – Quibdó-Chocó (Colombia).
Se recibirán las hojas de vida hasta el día 25 de enero de 2019 a las 5:00 pm por cualquiera de los dos medios. No se tendrá en cuenta las hojas de vida que lleguen con fecha posterior. |
TdR contrato PSICOLOGO PROYECTO WAR CHILD
