CONVOCATORIA DISEÑO DE MÓDULOS DE FORMACIÓN COMUNIDADES ETNICAS
PROYECTO: Construyendo Inclusión Social Para la Consolidación de Paz en los Territorios Étnicos del Chocó y Fortalecimiento Comunitario para la Paz y Medios de Vida en Istmina – Chocó | |
CONVOCATORIA ABIERTA 0000 1 DE ENERO DE 2019 | |
Actividad |
DISEÑO DE MODULOS DE FORMACIÓN PARA COMUNIDADES ÉTNICAS |
ANTECEDENTES
Este proyecto se ejecuta en el área de influencia de las Diócesis de Quibdó, Istmina – Tadó y la organización Campesina del Ato Atrato (COCOMOPOCA), en el departamento del Chocó en donde se interviene con población, afro, indígena y mestiza.
Estas apoyan el trabajo organizativo a través de la aplicación de varios proyectos que buscan fortalecer la autonomía y auto determinación de las comunidades orientado al uso y disfrute de los recursos naturales, la exigibilidad de sus derechos, la incidencia política, la soberanía y seguridad alimentaria, capacitación comunitaria, protección de líderes y lideresas, jugando un papel fundamental para la promoción de diálogos regionales de paz y misiones humanitaria para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores.
Las Pastorales Sociales de Istmina y Quibdó con la organización étnica de COCOMOPOCA vienen realizando un trabajo previo con las comunidades y las organizaciones representativas de sus áreas de acción para analizar los problemas, identificar las necesidades y propuestas relacionadas con la protección, defensa y exigibilidad de sus derechos territoriales. En este sentido, el proyecto planteado se articula con los Planes de vida o Salvaguarda del Pueblo indígenas y en la comunidades afrocolombianas responde a lo planteado en los Planes de Etno-desarrollo se articula principalmente a las líneas de Territorio (promoción de la seguridad territorial, apoyo a cabildos, iniciativas de resolución de conflictos, consolidación de equipos de trabajo, etc.), y con el componente de Derechos Humanos en el aparte sobre acompañamiento, protección y prevención de situaciones de emergencia; capacitación y promoción de mecanismos de exigibilidad de derechos. Estos procesos vienen siendo acompañados por las Caritas internacionales SCIAF, CAFOD Y CARITAS ESPAÑOLA, además de los programas y proyectos de ámbito nacional, trabaja en Cooperación Internacional desarrollando su labor en Latinoamérica, África, Asia y Europa del Este a través de la Confederación Internacional de CÁRITAS presente en más de 165 países. Dicha labor viene desarrollándose principalmente en dos ámbitos; el de la Cooperación al Desarrollo, llevando a cabo estrategias de colaboración con organizaciones locales, que trabajan en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas. Igualmente se desarrollan tareas en el contexto de procesos de acompañamiento y fortalecimiento institucional a dichas organizaciones locales, y en la acción Humanitaria, respondiendo a situaciones de emergencia, a través de programas de respuesta a las emergencias, reconstrucción y rehabilitación, así como de reducción de riego de desastres y construcción de la paz. |
|
Convocatoria : | |
La Pastoral Social Diócesis de Quibdó, Pastoral Social Diócesis de Istmina – Tadó y la Organización Popular y Campesina del Alto Atrato (COCOMOPOCA), invitan a la persona natural y/o jurídica de acuerdo con las disposiciones y requisitos que se señalan en la presente convocatoria a que presenten su hoja de vida para la revisión, y ajuste pedagógico de 6 módulos de formación en los siguientes temas (democracia, gobernanza local, planes de vida/etno-desarrollo, incidencia local, PDET, genero, jóvenes)
En desarrollo de los proyectos “Construyendo Inclusión Social Para la Consolidación de Paz en los Territorios Étnicos del Chocó” y Fortalecimiento Comunitario para la Paz y Medios de Vida en Istmina – Chocó, financiados a través de las Caritas internacionales SCIAF, CAFOD Y CARITAS ESPAÑOLA bajo los Convenios marco CAFOD N°.COL210 – SCIAF N° COL068 Y SCIAF – CARITAS ESPAÑOLA COL067 suscritos con la pastoral social de la Diócesis de Quibdó e Istmina – Tadó y el Consejo comunitario mayor de la organización popular campesina del alto Atrato (COCOMOPOCA). |
|
Descripción del Área a la cual se circunscribe | Se circunscribe al área de consultorías, responde al Representante Legal de COCOMOPOCA y a los directores de pastoral Social Diócesis de Istmina – Tadó y Quibdó. |
Ubicación
|
Con sede en Quibdó y con disponibilidad de movilidad dentro de las áreas de influencia de las Pastorales sociales de Quibdó e Istmina – Tadó y la organización COCOMOPOCA. |
Objetivos
|
Revisar y ajustar 6 módulos bajo parámetros de diseños técnicos y pedagógicos que orienten el desarrollo de un proceso de formación, para el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades étnicas en los temas de democracia, gobernanza local, planes de vida/etno-desarrollo, incidencia local, PDET, genero, jóvenes, para ser impartidos en el territorio colectivo del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina Alto Atrato – Cocomopoca y comunidades que acompaña las Diócesis de Quibdó e Istmina – Tadó. |
ACTIVIDADES Y PRODUCTOS | |
Actividades. |
1. Construcción de una propuesta inicial de diseño de módulos de formación con metodología pedagógica en los temas de democracia, gobernanza local, planes de vida/etno-desarrollo, incidencia local, PDET, genero, jóvenes y medio ambiente.
2. Un (1) evento de socialización y retroalimentación de módulos de formación con líderes comunitarios para priorización de subtemas. 3. Ajustes a los módulos tomando en cuenta los aportes de los líderes. 4. Un (1) evento o encuentro con líderes comunitario de socialización, validación de módulos, incluyendo metodología de trabajo.
|
Productos | Entrega de 6 módulos de formación, en formato digital.
|
Requisitos Profesionales | Personas naturales y jurídicas, profesional en el área de educación (Pedagogo) que trabajen o tengan experiencia en diseño de materiales y contenido educativos para comunidades étnicas del Chocó y/o Pacifico Colombiano. |
Experiencia Laboral
Otros Conocimientos |
· Mínimo 2 años de trabajo demostrable con organizaciones o instituciones educativas, en caso de las personas naturales
· Demostrar buena capacidad de relacionamiento con Comunidades étnicas. · Capacidad para prestar asistencia técnica. · Capacidad de autocontrol, capacidad para toma de decisiones, alto nivel de responsabilidad. · Se valora positivamente experiencia en diseño de módulos de formación comunitaria y/o de formación a formadores. · Experiencia en docencia no menor a 3 años. |
METODOLOGÍA PROPUESTA |
4. Se realizara una reunión con participación de líderes de las organizaciones socios con el objeto de ajustar y validar los módulos, con el apoyo del diagramador para el proceso de diseño inicial de los mismos; Este espacio se desarrollará durante un día de trabajo. |
Delimitación de Atribuciones y Responsabilidades | La persona natural o jurídica se desempeña bajo los lineamientos del representante legal de COCOMOPOCA y la Pastoral Social de la Diócesis de Istmina – Tadó y Quibdó; en el marco de atribuciones y responsabilidades que se deriven del acuerdo suscrito entre CAFOD, SCIAF y CARITAS ESPAÑOLA, convenio enunciados en la presente convocatoria. |
Reporta a | Representante legal de COCOMOPOCA y Directores Pastoral Social Diócesis de Istmina – Tadó y Quibdó |
Duración del contrato | 11 de febrero – 1 de abril de 2019 |
Tipo de contrato | Prestación de servicios |
valor de contrato y forma de pago | Seis millones de pesos ($6.000.000).
El pago se hará en dos cuotas:
1 pago del 40%, previa presentación del borrador de módulos de formación.
2 pago del 60%, posterior a la validación y entrega de módulos en medio magnético. |
Características para él envió de propuestas | La propuesta deberá hacerse llegar a través de formato electrónico o medio físico. |
Documentos que se deben enviar para aplicar |
|
Fecha apertura | 25 de enero de 2019 desde las 8:00 am |
Fecha de cierre | 6 de febrero de 2019 hasta las 6:00 pm |
Fecha de evaluación H.V. | 7 y 8 de febrero de 2019 |
Fecha de entrevista | 9 de febrero de 2019 |
Fecha inicio de actividad | 11 de febrero de 2019 |
Dirección físico y electrónico de entrega envió | Las propuestas entregadas por correo electrónico deben indicar en el asunto del correo: DISEÑO DE MODULOS DE FORMACIÓN PARA COMUNIDADES ÉTNICAS; a los correos electrónicos descritos.
Quibdó – Chocó Carrera 6 Nº 20 -26 Barrio Yesquita
Quibdó- Chocó Carrera 1ª N° 26-91 Barrio Roma
Istmina – Choco Cr 8va Nro 20ª – 01 Barrio Comercio.
|
Nota Importante: | Las propuestas que no se entreguen dentro de las fechas establecidas y no cumplan con los términos de referencia de la presente convocatoria no serán objeto de evaluación. |
Criterios de evaluación | 1. Hoja de vida: 40 puntos
2. Experiencia especifica trabajo con grupos étnicos. 20 puntos 3. Entrevista y propuesta de trabajo. 40 puntos Máxima calificación: 100 puntos Mínima calificación requerida: 80 puntos |