astra-sites
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114burst-statistics
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114complianz-terms-conditions
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114wpforms-lite
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114twentyseventeen
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114Para lograr este \u00faltimo, en especial, las denuncias de los chocoanos fueron claves, seg\u00fan le cont\u00f3 a La Silla una alta fuente del Gobierno. Y es que, hasta ahora, el discurso de los elenos hab\u00eda sido que ellos usaban las minas como una estrategia meramente defensiva, pero dado que ya van m\u00e1s de 20 accidentes este a\u00f1o en el departamento, se comprometieron a dejarlas de sembrar.<\/p>\n
Adem\u00e1s, despu\u00e9s de la que fue la primera audiencia entre el ELN y la poblaci\u00f3n civil que Pablo Beltr\u00e1n catalog\u00f3 como \u2018hist\u00f3rica\u2019, el ELN se comprometi\u00f3 a ir a Quibd\u00f3 a dialogar con las comunidades.<\/p>\n
Para ese \u2018di\u00e1logo\u2019, las 70 organizaciones sociales y \u00e9tnicas que suscribieron el acuerdo humanitario instalar\u00e1n una comisi\u00f3n de verificaci\u00f3n y seguimiento donde, seg\u00fan Roma\u00f1a, estar\u00e1 presente un delegado de la mesa de Quito. La idea es que la comisi\u00f3n sea instalada durante este mes, es decir, antes de que empiece a regir el cese al fuego bilateral el primero de octubre.<\/p>\n
\u201cEn Quito definimos una ruta para instalar un comit\u00e9 de verificaci\u00f3n y seguimiento no s\u00f3lo al cese al fuego sino al contenido de la agenda. Ejemplo, el punto uno de participaci\u00f3n. Queremos una participaci\u00f3n real de la sociedad civil. Ya est\u00e1 acordado lo macro, lo que queremos es ayudar a alimentarla desde el territorio\u201d, explic\u00f3.<\/p>\n
Adem\u00e1s, como el ELN se comprometi\u00f3 a incluir un representante del Bloque de Guerra Occidental que opera en el Choc\u00f3 en la mesa de di\u00e1logos de Quito, la idea es que ese representante eventualmente se siente tambi\u00e9n en la comisi\u00f3n de verificaci\u00f3n y seguimiento.<\/p>\n
El argumento de las organizaciones sociales para hacer parte de la verificaci\u00f3n, al menos en el Choc\u00f3, es que todas tienen t\u00edtulos sobre sus territorios colectivos y por tanto, en esos espacios son la autoridad, como le explic\u00f3 a La Silla Jes\u00fas Dur\u00e1n, director de la organizaci\u00f3n Pacipaz que tambi\u00e9n acompa\u00f1\u00f3 el Acuerdo.<\/p>\n
Por eso, su idea de participaci\u00f3n y de llevar propuestas a la mesa parte de una agenda que llevan construyendo desde hace a\u00f1os y que incluye cinco temas: respeto por el territorio, por los derechos humanos, un componente de comunicaci\u00f3n que sirva no s\u00f3lo para que la gente entienda sino para que se empodere, el tema de j\u00f3venes-mujer-g\u00e9nero y la etnoeducaci\u00f3n.<\/p>\n
Esos temas tendr\u00e1n que ser aterrizados en propuestas concretas en la comisi\u00f3n de verificaci\u00f3n y seguimiento, donde los chocoanos quieren que los delegados de la mesa de Quito -Gobierno y ELN- se sienten a discutirlas no s\u00f3lo con los voceros de las organizaciones que ya viajaron a Quito, sino con las bases.<\/p>\n
En \u00faltimas, esto implica que los chocoanos se tomaron en serio que uno de los grandes pilares de la agenda de negociaci\u00f3n entre el ELN y el Gobierno es la participaci\u00f3n de la sociedad civil, una idea que hasta ahora era difusa y que ha suscitado varias preguntas.<\/p>\n
La participaci\u00f3n para el ELN<\/p>\n
Como cont\u00f3 La Silla, una de las grandes diferencias de la agenda de las negociaciones de paz de las Farc y las del ELN es el rol que jugar\u00e1 la sociedad civil y que son el sustento de los primeros tres puntos de la agenda con los elenos.<\/p>\n
A diferencia de las Farc, que era un ej\u00e9rcito jer\u00e1rquico, el ELN es una ong armada cuyos combatientes constituyen s\u00f3lo una fracci\u00f3n de la guerrilla y el resto son lo que ellos denominan el \u201cfrente amplio\u201d, constituida por miles de civiles que son org\u00e1nicos al ELN y que han infiltrado el movimiento civil e instancias pol\u00edticas en las zonas donde ellos tienen influencia, como Arauca.<\/p>\n
Por eso, seg\u00fan el Acuerdo Marco de esa negociaci\u00f3n, la sociedad civil participar\u00e1 en la elaboraci\u00f3n de propuestas e iniciativas a lo largo de los di\u00e1logos y podr\u00e1 intervenir sobre los temas de la agenda para \u201cconstruir una visi\u00f3n com\u00fan de paz que propicie las transformaciones para la naci\u00f3n y las regiones\u201d, como dice el primer punto.<\/p>\n
El segundo punto habla de la \u201cdemocracia para la paz\u201d entendido como un debate con la sociedad civil en la que \u00e9sta examine su participaci\u00f3n y las decisiones en los problemas que afectan su realidad.<\/p>\n
La idea en \u00faltimas es que para el ELN la negociaci\u00f3n siempre ha sido vista como un escenario de diplomacia pol\u00edtica para posicionar sus imaginarios de lucha revolucionaria y para servir como puente para que la \u2018sociedad civil\u2019 negocie con el Establecimiento.<\/p>\n
Lo que no ha quedado claro hasta ahora es qui\u00e9n definir\u00e1 los criterios para escoger la \u201csociedad civil\u201d que participar\u00e1 en estos di\u00e1logos y los mecanismos que tendr\u00e1n para que su voz sea escuchada. Si esos criterios no son totalmente transparentes existe el riesgo de que dada la estructura del Frente Amplio del ELN, la conversaci\u00f3n se vuelva en realidad un \u2018yo con yo\u2019, es decir, de los militantes no armados con los amados y queden por fuera las voces de otros sectores de la sociedad menos afines al grupo guerrillero. Por ejemplo, la Mesa Social para la Paz donde tienen asiento organizaciones como el Congreso de los Pueblos y Marcha Patri\u00f3tica que, como ha contado La Silla, tienen afinidades ideol\u00f3gicas con el ELN.<\/p>\n
Esto es precisamente lo que quieren evitar los chocoanos.<\/p>\n
\u201cNosotros queremos que las comunidades verifiquen y apliquen las normas. Queremos di\u00e1logos regionales, que la gente pueda participar, que tenga un nivel real, que lleven propuestas a la mesa\u201d, le dijo a La Silla Pac\u00edfico una alta fuente de Choc\u00f3 que conoce la propuesta por dentro pero que -por su cargo- pidi\u00f3 la reserva de su nombre. \u201cQueremos que [en ese di\u00e1logo] no s\u00f3lo est\u00e9 una parranda de intelectuales y organizaciones nacionales sino la gente afectada y que vive la realidad de la guerra\u201d.<\/p>\n
A\u00fan as\u00ed, por ahora no se ha definido cu\u00e1l va a ser la metodolog\u00eda para escoger a la \u2018sociedad civil\u2019 que har\u00e1 parte de los di\u00e1logos con el ELN. La Silla supo que lo que viene ahora durante los 102 d\u00edas que estar\u00e1 en vigencia el cese al fuego bilateral es que 80 personas, 40 designadas por el ELN y otras 40 designadas por el Gobierno se sentar\u00e1n a establecer c\u00f3mo ser\u00e1 la metodolog\u00eda para la participaci\u00f3n social.<\/p>\n
All\u00ed participar\u00e1n organizaciones como la USO, que ya ha venido realizando mesas sociales para discutir c\u00f3mo la extracci\u00f3n petrolera afecta a las poblaciones.<\/p>\n
La \u00fanica l\u00ednea roja que ha puesto el Gobierno es que las decisiones que se tomen en esos espacios de di\u00e1logo con la sociedad civil no se pueden plantear propuestas vinculantes: es decir, ser\u00e1n insumos para definir pol\u00edticas p\u00fablicas pero no obligaran al Estado a comprometerse a realizarlas.<\/p>\n
Eso lo entienden los chocoanos.<\/p>\n
\u201cEstamos de acuerdo en que no tienen que ser vinculantes, son propuestas. Pero la esencia es que tienen que acogerlas porque salen de un pueblo\u201d, le dijo a La Silla Abid Manuel Roma\u00f1a del Fisch. Para \u00e9l, \u201cque este acuerdo tenga \u00e9xito va a depender de la capacidad propositiva de la sociedad civil, que hagamos propuestas de frente. En eso estamos\u201d.<\/p>\n
Aunque por ahora, los chocoanos est\u00e1n trabajando en un protocolo que les permita replicar esta idea de participaci\u00f3n en otros departamentos donde el ELN ha tenido una presencia hist\u00f3rica como en Arauca o el Catatumbo, la posibilidad de que esas propuestas efectivamente sean acogidas, as\u00ed sea como insumos o proyectos sobre los cuales plantear las dificultades estructurales que subsisten en el territorio, est\u00e1 atravesado por un desaf\u00edo mayor: el tiempo.<\/p>\n
Sobre todo porque aunque el plan es que la metodolog\u00eda de la participaci\u00f3n social con la mesa de dialogos de Quito quede lista en diciembre, al Gobierno de Santos le queda muy poco tiempo y cada vez es m\u00e1s evidente que est\u00e1 perdiendo margen de maniobra tanto econ\u00f3mica como pol\u00edticamente. Por eso, lo que no se logre en estos meses depender\u00e1 de la voluntad pol\u00edtica del siguiente presidente.<\/p>\n
HTTP:\/\/LASILLAVACIA.COM\/SILLA-PACIFICO\/CHOCO-LE-COGIO-LA-PALABRA-AL-ELN-62536<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Para lograr este \u00faltimo, en especial, las denuncias de los chocoanos fueron claves, seg\u00fan le cont\u00f3 a La Silla una alta fuente del Gobierno. Y es que, hasta ahora, el discurso de los elenos hab\u00eda sido que ellos usaban las minas como una estrategia meramente defensiva, pero dado que ya van m\u00e1s de 20 accidentes … <\/p>\n