astra-sites
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114burst-statistics
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114complianz-terms-conditions
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114wpforms-lite
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114twentyseventeen
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114Comunicado a la Opini\u00f3n P\u00fablica<\/p>\n
Durante el \u00faltimo encuentro de hermanamiento Ind\u00edgena de las mujeres del Choco y Caldas realizado desde el 26 al 28 de julio de 2019 en Riosucio Caldas, Centro Cultural Gabriel \u00c1ngel Cartagena, comunidad de Sipirra perteneciente al Resguardo Ind\u00edgena Ca\u00f1amomo Lomaprieta con el objetivo analizar y compartir las diferentes problem\u00e1ticas y propuestas, frente a las situaciones de las mujeres Ind\u00edgenas en nuestros territorios.<\/p>\n
Continuando con la lucha de las mujeres en los dos territorios, participaron 21 mujeres de Choco de diferentes pueblos ind\u00edgenas (Embera d\u00f3vida, Waunaan, Embera Katio, Embera Cham\u00ed) que vinieron a compartir sus conocimientos y experiencias con 40 mujeres Emberas Cham\u00ed de Caldas, algunas participaron son sus hijas e hijas como s\u00edmbolo de herencia al llamado a la libertad y la lucha diaria. Empezamos a recrear el contexto de las problem\u00e1ticas en las dos regiones, partiendo de ah\u00ed formamos mesas de trabajo para discutir diferentes ejes tem\u00e1ticos (Salud, productividad, Cultura y pol\u00edtico organizativo) en las cuales se discutieron las fortalezas que cada pueblo tiene y que pod\u00eda aportar para combatir las debilidades de las dem\u00e1s hermanas, sin embargo nos dimos cuenta en las mesas que hay muchas similitudes entre las dos regiones, es por esto que surgieron propuestas en conjunto para contrarrestar y fortalecer nuestras luchas frente a las constantes amenazas contra la pervivencia de nuestros Pueblos.<\/p>\n
Durante el resto del encuentro, se han seguido discutiendo las problem\u00e1ticas a trav\u00e9s del intercambio de conocimientos culturales y ancestrales que nos ayudan a fortalecernos como mujeres ind\u00edgenas y entender entre nosotras la importancia de la mujer en el desarrollo de los territorios, escuchando las voces de nuestras mujeres para encontrar la forma de cada vez m\u00e1s ser part\u00edcipes de los procesos de los que hemos sido apartadas, trayendo a la conciencia colectiva que todas las mujeres que nos hemos reunido en esta ocasi\u00f3n hemos tenido una larga lucha desde escenarios tan cercanos como el de ser Gobernadoras de nuestros resguardos, hito importante en nuestra historia reciente.<\/p>\n
En el segundo d\u00eda continuando la l\u00ednea de la concientizaci\u00f3n de Violencia contra la mujer, iniciamos hablando de la caracterizaci\u00f3n de violencia a mujeres ind\u00edgenas en el Choc\u00f3 y la cartilla \u2018\u2019Werara \u2013 derechos sexuales y reproductivos\u2019\u2019 tambi\u00e9n revisamos la campa\u00f1a \u201cavanzamos sin violencia en el territorio\u201d y la articulaci\u00f3n de esta labor con los trabajos comunicativos que se han hecho, como videos y procesos desde el teatro para visibilizar y crear conciencia en el territorio en Caldas, de estos procesos socializamos las metodolog\u00edas y las herramientas que encontramos y podemos adaptar para continuar con la concientizaci\u00f3n de esta problem\u00e1tica a m\u00e1s mujeres en nuestras comunidades.<\/p>\n
En el marco del Hermanamiento, nos enteramos de que siguen asesinando l\u00edderes, entre ellos al compa\u00f1ero ind\u00edgena EMILIO VITUCAY, familiar de una de las compa\u00f1eras del Choc\u00f3, que nos acompa\u00f1\u00f3 en el encuentro, hechos que lamentamos profundamente y que siguen reiterando un Estado de cosas Inconstitucionales y un Estado Fallido.<\/p>\n
Las mujeres indigenas pedimos NO M\u00c1S VIOLENCIA EN NUESTROS TERRITORIOS, no queremos que nos sigan maltratando y tampoco queremos que nosotras normalicemos estas situaciones, estamos cansadas de la discriminaci\u00f3n, exigimos respeto a la vida, no m\u00e1s muertes, no m\u00e1s asesinatos a nuestras mujeres lideresas, las mujeres luchamos por la vida y le exigimos al estado que nos respete nuestras culturas, usos y costumbres, no puede guardar silencio, queremos un territorio libre y en paz.<\/p>\n
Hacemos un llamado a la sociedad en pleno, para que comprendan que las mujeres no paren hijos para la guerra, nos urge una salida negociada al conflicto armado; necesitamos m\u00e1s apoyo al interior de la familia, de las comunidades, de las instituciones de Estado que en sus agendas se jactan de hacer pol\u00edticas de g\u00e9nero y de la cooperaci\u00f3n internacional, para apoyar diferentes iniciativas de base en las cuales podemos construir una sociedad
\nm\u00e1s justa y solidaria.<\/p>\n
RIOSUCIO CALDAS, 29 DE JULIO DEL 2019<\/p>\n
Participantes:
\nACICAL, CRIDEC, MUJERES MAIS, ASOCIACI\u00d3N DE MUJERES CA\u00d1AMOMO, ESCUELA PERMANENTE DE MUJERES, PROCESOS DE MUJERES DE SAN LORENZO, PALMAR, LA SOLEDAD, CARTAMA, CUARUMA, ESCOPETERA PIRZA, DACHI JOMA, RESGUARDO IND\u00cdGENA NUESTRA SE\u00d1ORA CANDELARIA DE LA MONTA\u00d1A, PARCIALIDAD LA TRINA Y DAMASCO, FEDEOREWA, ASOREWA, WOUNDEKO, CRICH, OICH, PUEBLO KAT\u00cdO<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Comunicado a la Opini\u00f3n P\u00fablica Durante el \u00faltimo encuentro de hermanamiento Ind\u00edgena de las mujeres del Choco y Caldas realizado desde el 26 al 28 de julio de 2019 en Riosucio Caldas, Centro Cultural Gabriel \u00c1ngel Cartagena, comunidad de Sipirra perteneciente al Resguardo Ind\u00edgena Ca\u00f1amomo Lomaprieta con el objetivo analizar y compartir las diferentes problem\u00e1ticas … <\/p>\n