astra-sites
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114burst-statistics
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114complianz-terms-conditions
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114wpforms-lite
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114twentyseventeen
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114OBJETIVOS DEL CARGO: Incorporar a Profesional de Ciencias Sociales: Ciencias Pol\u00edticas, Sociolog\u00eda, Antropolog\u00eda, Trabajo Social, Econom\u00eda o afines quien debe realizar el monitoreo, seguimiento y sistematizaci\u00f3n de proyectos.<\/p>\n
La presente convocatoria est\u00e1 abierta a todas las personas que consideren tener el perfil adecuado a los T\u00e9rminos de Referencia que la rigen, independientemente de cualquier otra consideraci\u00f3n. La Pastoral Social Di\u00f3cesis de Quibd\u00f3 no discrimina por motivos confesionales, de raza, edad, g\u00e9nero o cualquier condici\u00f3n social o econ\u00f3mica.<\/p>\n
JUSTIFICACI\u00d3N DE LA CONTRATACI\u00d3N Y ANTECEDENTES:
\nLA PASTORAL SOCIAL DE LA DI\u00d3CESIS DE QUIBD\u00d3, es una Corporaci\u00f3n de car\u00e1cter Eclesi\u00e1stico, con una cobertura geogr\u00e1fica sobre los municipios de Carmen de Atrato, Bagad\u00f3, Llor\u00f3, Atrato, Quibd\u00f3, R\u00edo Quito, Murind\u00f3, Medio Atrato, Bojay\u00e1 y Vig\u00eda del Fuerte. Es una persona jur\u00eddica sin \u00e1nimo de lucro, de car\u00e1cter eclesi\u00e1stico.<\/p>\n
Su prop\u00f3sito fundamental es procurar el bienestar espiritual y material de los fieles en la Jurisdicci\u00f3n de la Di\u00f3cesis de Quibd\u00f3. La Pastoral Social busca atender todos los programas que tienen que ver con el bienestar de la comunidad, con la formaci\u00f3n de la conciencia social de la sociedad y con la atenci\u00f3n y desarrollo de actividades tendientes a aminorar el impacto de los conflictos sociales que vive la regi\u00f3n.<\/p>\n
Gracias al trabajo de la Pastoral Social, La Di\u00f3cesis recibi\u00f3 el premio nacional de la Paz por su contribuci\u00f3n a trav\u00e9s de los diferentes programas, a la construcci\u00f3n de una sociedad en donde quepamos todos, y por la atenci\u00f3n humanitaria brindada a ra\u00edz del conflicto armado que se vive en la regi\u00f3n.<\/p>\n
La Pastoral Social en todo lo referente al bienestar y desarrollo de la comunidad, no tiene limitaciones en cuanto a los programas que haya de emprender. Durante muchos a\u00f1os (m\u00e1s de 20) viene trabajando en la organizaci\u00f3n de las comunidades campesinas, mestizas, afros e ind\u00edgenas, en la formaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n en salud, proyectos de econom\u00eda solidaria, de vivienda, proyectos etno educativos, proyectos de atenci\u00f3n a la poblaci\u00f3n en riesgo como son los j\u00f3venes y los afectados por las acciones de los grupos armados, los impactos de la mediana miner\u00eda, y la mega miner\u00eda, los proyectos productivos etc., programas y actividades que son atendidas por sacerdotes, religios@s y laic@s. Fruto de su trabajo son las organizaciones populares m\u00e1s importantes en el \u00e1rea.<\/p>\n
Los objetivos espec\u00edficos de la Pastoral Social, son los de generar todo tipo de respuestas a las necesidades puntuales de las comunidades, por todos los medios posibles, buscando ante todo hacer del hombre y la mujer en la circunscripci\u00f3n de la Di\u00f3cesis sujetos de su propio desarrollo.<\/p>\n
La PASTORAL SOCIAL DI\u00d3CESIS DE QUIBD\u00d3 de acuerdo a sus estatutos, lineamientos de sus programas de car\u00e1cter social y opciones pastorales mediante invitaci\u00f3n directa, le apuesta a la contrataci\u00f3n de personal id\u00f3neo para el monitoreo de informes y sistematizaci\u00f3n del proyecto financiado por Misereor.<\/p>\n
<\/p>\n
FUNCIONES:
\n1. Asesorar permanentemente a la Pastoral Social en el proceso de planeaci\u00f3n, elaboraci\u00f3n, monitoreo y realizaci\u00f3n de informes de los proyectos que le encomiende el director de Pastoral Social.<\/p>\n
2. Preparar y dirigir los talleres de seguimiento y monitoreo de los proyectos que le han sido encomendados.<\/p>\n
3. Recoger la informaci\u00f3n enviada por los Equipos y realizar la s\u00edntesis para presentar los informes requeridos por las agencias de cooperaci\u00f3n.<\/p>\n
4. Contribuir en la construcci\u00f3n de herramientas conceptuales, metodol\u00f3gicas y t\u00e9cnicas para la recolecci\u00f3n de informaci\u00f3n (cualitativa y cuantitativa).<\/p>\n
5. Revisar, procesar y analizar la informaci\u00f3n (cuantitativa y cualitativa) para la elaboraci\u00f3n de informes de investigaci\u00f3n.<\/p>\n
6. Revisar y tabular en una base de datos los listados de asistencia, conforme le indique el Coordinador.<\/p>\n
7. Contribuir en la construcci\u00f3n de herramientas conceptuales, metodol\u00f3gicas y t\u00e9cnicas para la recolecci\u00f3n de informaci\u00f3n (cualitativa y cuantitativa).<\/p>\n
8. Revisar, procesar y analizar la informaci\u00f3n (cuantitativa y cualitativa) para la elaboraci\u00f3n de informes de investigaci\u00f3n.<\/p>\n
9. Apoyar los procesos de monitoreo y seguimiento del proyecto, incluido la elaboraci\u00f3n de informes de seguimiento de actividades desarrolladas.<\/p>\n
10. Cumplir con los requisitos administrativos, log\u00edsticos y financieros establecidos para el proyecto. Cumplir con los est\u00e1ndares de vinculaci\u00f3n relacionados con: conducta, relacionamiento con menores de edad, \u00e9tica.<\/p>\n
11. cumplir en forma eficiente y oportuna los trabajos encomendados y aquellas obligaciones que se generen de acuerdo con la naturaleza del servicio.<\/p>\n
12. Apoyar en talleres, reuniones y encuentros en la implementaci\u00f3n de las diferentes pol\u00edticas establecidas por la Pastoral Social.<\/p>\n
13. Apoyar los procesos de monitoreo y seguimiento del proyecto, incluido la elaboraci\u00f3n de informes de seguimiento de actividades desarrolladas.<\/p>\n
14. Cumplir con los requisitos administrativos, log\u00edsticos y financieros establecidos para el proyecto. Cumplir con los est\u00e1ndares de vinculaci\u00f3n relacionados con: conducta, relacionamiento con menores de edad, \u00e9tica.<\/p>\n
15. cumplir en forma eficiente y oportuna los trabajos encomendados y aquellas obligaciones que se generen de acuerdo con la naturaleza del servicio.<\/p>\n
16. Apoyar en talleres, reuniones y encuentros en la implementaci\u00f3n de las diferentes pol\u00edticas establecidas por la Pastoral Social.<\/p>\n
17. Procurar el cuidado integral de su salud.<\/p>\n
18. Suministrar informaci\u00f3n clara, veraz y completa sobre su estado de salud.<\/p>\n
19. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gesti\u00f3n Salud y Seguridad en el Trabajo implementado en la Pastoral Social Di\u00f3cesis de Quibd\u00f3.<\/p>\n
20. Informar oportunamente al empleador o contratante de los peligros y riesgos que evidencie en su sitio de trabajo.<\/p>\n
21. Participar en las actividades de capacitaci\u00f3n en seguridad y salud en el trabajo, seg\u00fan el plan de desarrollo del SGSST.<\/p>\n
22. Contribuir en el cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gesti\u00f3n seguridad y salud en el Trabajo.<\/p>\n
23. Otras funciones derivadas al cargo que le sean asignadas temporal o definitivamente por el Director Ejecutivo o Jefe inmediato.<\/p>\n
1. PERFIL: Formaci\u00f3n acad\u00e9mica requerida:<\/p>\n
Profesional de Ciencias Sociales: Ciencias Pol\u00edticas, Sociolog\u00eda, Antropolog\u00eda, Trabajo Social, Econom\u00eda o afines.<\/p>\n
2. Experiencia requerida:<\/p>\n
Experiencia profesional m\u00ednimo dos (2) a\u00f1os relacionada con las funciones del cargo.
\n\u2022 Experiencia en metodolog\u00edas de sistematizaci\u00f3n
\n\u2022 Experiencia en la preparaci\u00f3n de informes narrativos a entidades de cooperaci\u00f3n
\n\u2022 Experiencia en sistematizaci\u00f3n y an\u00e1lisis de informaci\u00f3n (cualitativa y cuantitativa)<\/p>\n
Se valorar\u00e1:
\n\u2022 Haber trabajado de manera previa con organizaciones humanitarias.
\n\u2022 Conocimiento y entendimiento del enfoque diferencial \u00e9tnico, de g\u00e9nero y el enfoque de derechos humanos, particularmente en relaci\u00f3n con las din\u00e1micas de conflicto.
\n\u2022 Nivel alto de ofim\u00e1tica. (Word, Excel, PowerPoint, y Access u otros para gesti\u00f3n de bases de datos).
\n\u2022 Habilidades para sistematizar informaci\u00f3n pertinente para la gesti\u00f3n del proyecto y redactar documentos de calidad.<\/p>\n
COMPETENCIAS:
\n\u2022 Redacci\u00f3n de documentos
\n\u2022 Conocimiento de metodolog\u00edas de sistematizaci\u00f3n
\n\u2022 Facilidad en el manejo de herramientas de manejo de informaci\u00f3n
\n\u2022 Conocimiento de metodolog\u00edas de fortalecimiento de capacidades organizativas de organizaciones de base<\/p>\n
Habilidades requeridas:
\n\u2022 Capacidad de s\u00edntesis y an\u00e1lisis de datos
\n\u2022 Manejo de herramientas inform\u00e1ticas para Registro y manejo de informaci\u00f3n.
\n\u2022 Facilidad para el trabajo en equipo
\n\u2022 Facilidad de comunicaci\u00f3n oral y escrita
\n\u2022 disposici\u00f3n y adaptaci\u00f3n para trabajo en campo, mayoritariamente en el \u00e1mbito rural
\n\u2022 Habilidades para el trabajo en equipo, as\u00ed como para facilitar procesos de concertaci\u00f3n y resoluci\u00f3n de conflictos.<\/p>\n
DURACI\u00d3N:
\nEl periodo de contrataci\u00f3n se estima en diez (10) meses, con la posibilidad de extenderse hasta la terminaci\u00f3n del proyecto que es el 31 de diciembre de 2025, de acuerdo a la evaluaci\u00f3n desempe\u00f1o.<\/p>\n
Flexibilidad en horarios laborales y realizar desplazamientos en la zona de cobertura del proyecto (zonas remotas y de riesgo del pa\u00eds).<\/p>\n
TIPO DE CONTRATO:
\nContrato laboral a t\u00e9rmino fijo<\/p>\n
LUGAR DE EJECUCI\u00d3N:
\nLa sede de trabajo ser\u00e1 en las oficinas de la Pastoral Social Di\u00f3cesis de Quibd\u00f3 – Quibd\u00f3, con viajes a los municipios priorizados por el proyecto.<\/p>\n
VALOR DE SALARIO B\u00c1SICO:
\n$ 2.300.000 mensuales + prestaciones sociales<\/p>\n
Descargue aqu\u00ed los t\u00e9rminos de referencia completos: TDR CONTRATO MONITOREADOR Y SISTEMATIZADOR<\/a> OBJETIVOS DEL CARGO: Incorporar a Profesional de Ciencias Sociales: Ciencias Pol\u00edticas, Sociolog\u00eda, Antropolog\u00eda, Trabajo Social, Econom\u00eda o afines quien debe realizar el monitoreo, seguimiento y sistematizaci\u00f3n de proyectos. La presente convocatoria est\u00e1 abierta a todas las personas que consideren tener el perfil adecuado a los T\u00e9rminos de Referencia que la rigen, independientemente de cualquier otra … <\/p>\n
\n<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"