Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the astra-sites domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the burst-statistics domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio twentyseventeen se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893
{"id":772,"date":"2017-03-08T12:03:16","date_gmt":"2017-03-08T17:03:16","guid":{"rendered":"http:\/\/choco.org\/?p=772"},"modified":"2017-03-08T12:03:16","modified_gmt":"2017-03-08T17:03:16","slug":"desplazamientos-masivos-la-guerra-sigue-en-el-choco","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/choco.org\/desplazamientos-masivos-la-guerra-sigue-en-el-choco\/","title":{"rendered":"Desplazamientos masivos, la guerra sigue en El Choc\u00f3"},"content":{"rendered":"

La Corte Constitucional se suma a las alertas sobre desplazamientos masivos, las amenazas en las zonas que han dejado las FARC y la situaci\u00f3n en la que se encuentra la poblaci\u00f3n<\/p>\n

La guerra se dice parada en los papeles, pero en los territorios contin\u00faa. La presencia paramilitar y los enfrentamientos con el ELN siguen generando v\u00edctimas civiles en El Choc\u00f3. La \u00faltima en alertar de la situaci\u00f3n ha sido la propia Corte Constitucional que alude al aumento de casos de desplazamiento forzado en varios territorios de los que han salido las FARC. En este caso el tribunal se refiere al Choc\u00f3 pero de este riesgo en otras zonas del pa\u00eds ya han alertado otras organizaciones como las Naciones Unidas o Indepaz.<\/p>\n

El caso del Alto Baud\u00f3 disparaba de nuevo todas las alarmas esta semana por un desplazamiento masivo y por un grupo de familias de las que nada se sabe, pero como revela el auto de la Corte no es un hecho aislado ni nuevo. Ahora unas 700 personas de ocho veredas se encuentras confinadas por los combates entre paramilitares y miembros del ELN. Entre las comunidades desplazas se encuentra familias de Pe\u00f1a Azul, Apartad\u00f3, Boca de Le\u00f3n, Amparrado y Cocalito. Confinadas se mantiene en Puerto C\u00f3rdoba, Las Delicias, Geand\u00f3, Vacal, Punta Pe\u00f1a, Batatal y Puerto Misael.<\/p>\n

La pasada semana la Comisi\u00f3n de Derechos Humanos del Congreso de los Pueblos informaba de que m\u00e1s de 200 Paramilitares con camuflado y con un brazalate que los identificaba como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, incursionaron en la comunidad afrodescendiente de Pe\u00f1a Azul, en el municipio del Alto Baud\u00f3. All\u00ed, dicen, \u201cdispararon indiscriminadamente\u201d contra la poblaci\u00f3n y se enfrentaron con la guerrilla del ELN que tambi\u00e9n hac\u00eda presencia en el lugar. La comunidad se desplaz\u00f3 y se encuentra perdida, no se sabe de su paradero. Solo cinco de las 28 familias que conforman la comunidad lograron llegar desplazadas al casco urbano de Pie de Pat\u00f3.<\/p>\n

Disputa territorial<\/strong><\/p>\n

Ahora, la Corte Constitucional se suma a las alertas, no por la situaci\u00f3n de los \u00faltimos d\u00edas sino por el acumulado en esta zona del Choc\u00f3. Un auto del magistrado Luis Alberto Vargas alerta sobre las constantes emergencias humanitarias en las zonas habitadas por comunidades afrodescendientes e ind\u00edgenas debido a la presencia de grupos armados ilegales que se disputan el territorio. La resoluci\u00f3n se produce dentro de la acci\u00f3n abierta en el a\u00f1o 2004 (sentencia T-025 ) tras constatar la vulneraci\u00f3n masiva, sistem\u00e1tica y grave de los derechos fundamentales de las personas desplazadas por la violencia. El pasado mes de septiembre la Corte realiz\u00f3 una visita a la regi\u00f3n del Bajo San Juan (Buenaventura-Valle del Cauca y Litoral del San Juan-Choc\u00f3) en la que constat\u00f3 \u201cla persistencia del conflicto al interior de los territorios \u00e9tnicos que sigue potenciando m\u00faltiples y continuados hechos de desplazamiento forzado, y de afectaciones nocivas y diferenciales sobre las comunidades desplazadas, a partir del desarraigo y la inadecuada atenci\u00f3n en espacios urbanos\u201d.<\/p>\n

PDF: Para ver el auto completo pinchar aqu\u00ed<\/a><\/p>\n

Seg\u00fan recoge el auto, existe un riesgo para la comunidad por la \u201cpresencia, control y disputa territorial entre distintos grupos armados como post-desmovilizaci\u00f3n, el ELN\u201d que contin\u00faan en la zona y quieren apropiarse de los territorios dejados por las FARC en los \u00faltimos meses. Asimismo, se\u00f1ala que estos actores armados ejercen el control en la zona \u201cpor su actuaci\u00f3n permanente en la zona y la ausencia del Estado\u201d y agrega es fue notorio \u201cel desplazamiento forzado, las restricciones a la movilidad y las amenazas\u201d.<\/p>\n

La Corte constata un aumento de los desplazamientos entre 2014 y 2016 y apunta que el ultimo a\u00f1o \u201cel riesgo de desplazamiento forzado se agudiz\u00f3 como consecuencia de los enfrentamientos entre los distintos grupos armados ilegales y de \u00e9stos con la Fuerza P\u00fablica\u201d. Es m\u00e1s, a la comisi\u00f3n de la Corte de visita en la zona se le inform\u00f3 de que \u201ctal exacerbaci\u00f3n de los riesgos ten\u00eda relaci\u00f3n con la posible salida de las FARC-EP de la regi\u00f3n, y la consecuente disputa territorial entre los grupos armados ilegales que contin\u00faan en la zona\u201d.<\/p>\n

Tambi\u00e9n se puso en conocimiento de la Sala un \u201ccuadro generalizado de restricciones a la movilidad sobre los grupos \u00e9tnicos que habitan en el Bajo San Juan y Bajo Calima\u201d, debido a la intensificaci\u00f3n del control territorial por parte de los actores armados ilegales que operan en la zona. Solo en el periodo de enero a mayo de 2016, en el municipio del Litoral del San Juan, resultaron afectadas 4.166 personas; en el Alto Baud\u00f3, 1.604 personas; y en el Medio Baud\u00f3, 200 integrantes de comunidades \u00e9tnicas<\/p>\n

Asimismo, las autoridades \u00e9tnicas de la zona manifestaron a la Corte -seg\u00fan recoge el auto- \u201cuna afectaci\u00f3n sistem\u00e1tica sobre los representantes, l\u00edderes, autoridades tradicionales y profesores, a ra\u00edz de las amenazas y la intimidaci\u00f3n de las que son v\u00edctimas\u201d. Algunos de ellos tuvieron que abandonar los territorios por las amenazas contra su vida e integridad personal y de sus familiares.<\/p>\n

Por todo ello, la Corte Constitucional ha solicitado al Gobierno un informe sobre las pol\u00edticas p\u00fablicas que se han adoptado para la protecci\u00f3n de las comunidades \u00e9tnicas en el departamento del Choc\u00f3 y plantea un sin fin de preguntas sobre la actuaci\u00f3n en la zona en respuesta a la sentencia de 2004.<\/p>\n

Condiciones \u201cindignas\u201d de los desplazados<\/strong><\/p>\n

En cualquier caso, la Corte rese\u00f1a que ha observado \u201ccon preocupaci\u00f3n\u201d las condiciones \u201cindignas\u201d de varias comunidades, grupos y familias \u00e9tnicas que se desplazaron forzadamente de sus territorios y se asentaron provisionalmente en el distrito de Buenaventura (Valle), Santa Genoveva de Docord\u00f3 (Litoral del San Juan-Choc\u00f3) y en albergues comunitarios sobre el r\u00edo San Juan. \u201cLas familias visitadas coincidieron tanto en la desatenci\u00f3n por parte de la Unidad para las V\u00edctimas y los entes territoriales, como la precariedad de los albergues temporales, el incumplimiento reiterado en la entrega de la ayuda humanitaria y su falta de adecuaci\u00f3n cultural y geogr\u00e1fica\u201d.<\/p>\n

Los impactos ambientales, territoriales y comunitarios tambi\u00e9n son abordados en la resoluci\u00f3n de la Corte. Explica que los pueblos ind\u00edgenas y afrodescendientes visitados plantearon la afecci\u00f3n del desarrollo de proyectos econ\u00f3micos il\u00edcitos y l\u00edcitos en sus territorios (miner\u00eda ilegal, cultivos il\u00edcitos, tala incontrolada, infraestructuras inacabadas). Para esta poblaci\u00f3n tales actividades \u201cno solo han destruido las selvas donde tradicionalmente habitan y disminuido el caudal de los r\u00edos y afluentes, sino que ha impedido el retorno de la poblaci\u00f3n y la sostenibilidad de los procesos que se adelantaron en ese sentido\u201d.<\/p>\n

La situaci\u00f3n actual<\/strong><\/p>\n

Seg\u00fan publica Contagio Radio, en base a los registros realizados por la Cruz Roja Colombiana y la Personer\u00eda de P\u00ede de Pato, en la localidad hay ahora 340 personas refugiadas en la casa de Acci\u00f3n Social del municipio del Alto Baud\u00f3, entre estas personas se encuentran 84 ni\u00f1os, 93 ni\u00f1as, 3 mujeres en embarazo, 17 mujeres lactantes y 14 adultos mayores. De la emergencia humanitaria tambi\u00e9n daba cuenta El Colombiano de Medell\u00edn tras hablar con varios a l\u00edderes llegado a Pie de Pat\u00f3. Uno de los desplazados aseguraba que \u201clos hemos visto por Platanares, sentados junto al r\u00edo. Est\u00e1n muy bien uniformados y muy armados. Si usted no los mira bien, puede confundirlos con los soldados\u201d.<\/p>\n

El Defensor del Pueblo, Luis Enrique Murillo, ha reconocido que la situaci\u00f3n actual en el Baud\u00f3 se ha agravado m\u00e1s \u201cpor el contexto de disputa territorial que sostienen las AGC con el Eln, que se pelean el territorio y la gente. Los Gaitanistas han avanzado mucho y ganado terreno en la zona y eso ha costado muchos muertos\u201d. En declaraciones a El Colombiano aseguraba que la capacidad de respuesta de las autoridades municipales ante la emergencia humanitaria es poca. Por esta raz\u00f3n se ha solicitado ayuda de la Gobernaci\u00f3n y a entidades de apoyo internacional para que brinden alg\u00fan tipo de protecci\u00f3n y aporten insumos de emergencia como objetos de aseo personal, colchonetas, pa\u00f1ales para ni\u00f1os y alimentos no perecederos.<\/p>\n

La navegabilidad del r\u00edo ha estado suspendida ante el temor a la presencia paramilitar pero se reabri\u00f3 el lunes. El general Mauricio Moreno Rodr\u00edguez, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Tit\u00e1n en el Choc\u00f3, ha informado de que las autoridades militares hicieron presencia en el Alto Baud\u00f3 con las autoridades civiles.<\/p>\n

Alerta de Acnur para todo el Pac\u00edfico<\/strong><\/p>\n

Tambi\u00e9n la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha alertado sobre los desplazamientos forzados en El Pac\u00edfico e insistido en que sigue siendo una de las zonas mas afectadas por este fen\u00f3meno en el pa\u00eds. Seg\u00fan informaci\u00f3n dada por autoridades locales a ese organismo internacional, 913 familias han sido desplazadas en lo que va del a\u00f1o 2017 con un total de 3.549 personas. En 2016, fueron desplazadas 11.363 personas de 3.068 n\u00facleos familiares. La agencia zita entre \u00e1s \u00e1reas mas afectadas a la zona rural de Buenaventura y el Bajo Calima, en el Valle del Cauca; el litoral del San Juan, Llor\u00f3, Alto Baud\u00f3, Domingod\u00f3, en el Choc\u00f3; Timbiqu\u00ed, en el Cauca; as\u00ed como Santa B\u00e1rbara de Iscuand\u00e9 y la comunidad de El Pital, en el municipio de Tumaco, Nari\u00f1o.<\/p>\n

Por esta raz\u00f3n, insta a las autoridades \u201ca fortalecer las medidas de atenci\u00f3n, asistencia, prevenci\u00f3n y protecci\u00f3n dentro de los territorios afectados. Urge, as\u00ed mismo, poner en marcha los planes de contingencia elaborados en el marco de los Comit\u00e9s de Justicia Transicional, as\u00ed como la respuesta de otras instituciones nacionales\u201d.<\/p>\n

Pilar Chato | Foto: Steve Cagan<\/p>\n

Desplazamientos masivos, la guerra sigue en El Choc\u00f3<\/a><\/p><\/blockquote>\n