Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the astra-sites domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the burst-statistics domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio twentyseventeen se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893
{"id":908,"date":"2017-05-02T20:38:35","date_gmt":"2017-05-03T01:38:35","guid":{"rendered":"http:\/\/choco.org\/?p=908"},"modified":"2017-05-02T20:41:07","modified_gmt":"2017-05-03T01:41:07","slug":"un-salvavidas-para-el-atrato","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/choco.org\/un-salvavidas-para-el-atrato\/","title":{"rendered":"Un salvavidas para el Atrato"},"content":{"rendered":"

En una sentencia in\u00e9dita, el alto tribunal consider\u00f3 al r\u00edo \u201csujeto de derechos\u201d y especial protecci\u00f3n constitucional. Por eso le orden\u00f3 al Estado un plan de choque para salvar este afluente de la miner\u00eda desbordada y el mercurio.<\/p>\n

Decir que \u201cla obsesi\u00f3n por el oro est\u00e1 matando al r\u00edo Atrato\u201d parece ya una frase de caj\u00f3n. Tanto como \u201ctirar la casa por la ventana\u201d. Es un problema sobrediagnosticado. Lo ha dicho la Defensor\u00eda del Pueblo. Lo ha dicho la Contralor\u00eda. Lo ha dicho la Procuradur\u00eda. Lo han dicho a rabiar las comunidades que dependen de esa cuenca hidrogr\u00e1fica. Todos saben lo que ocurre. Y, sin embargo, a nadie parece importarle que las aguas del Atrato est\u00e9n repletas de mercurio y de cianuro; de dragas y retroexcavadoras; de mineros legales e ilegales. Y, claro, de matones a sueldo buscando escriturar un pedazo del r\u00edo para hacerse ricos. La maldici\u00f3n de El Dorado se est\u00e1 tragando el Choc\u00f3. \u00bfA qui\u00e9n le importa el departamento m\u00e1s pobre de Colombia? \u00bfA qui\u00e9n le importa el Atrato? A todos, menos al Estado.<\/p>\n

No es una opini\u00f3n. Es un dato. Lo dice la Corte Constitucional en una sentencia hist\u00f3rica en la que por primera vez reconoce a un r\u00edo \u2013el Atrato\u2013 como sujeto de derechos y ordena al Estado la protecci\u00f3n de su cuenca y sus afluentes. Ya no porque la miner\u00eda est\u00e9 matando a los colonos y campesinos cuyas tripas no aguantan m\u00e1s mercurio, sino porque el r\u00edo mismo se nos muere y alguien tiene que hacer algo de una buena vez para salvarlo. Incluida la revoluci\u00f3n constitucional de entender el ecosistema como una entidad a la que hay que salvaguardar del hombre mismo. Como una poblaci\u00f3n en riesgo. Como una comunidad amenazada. Como una minor\u00eda perseguida. La conclusi\u00f3n del alto tribunal es simple: \u201cEs el momento de comenzar a tomar las primeras medidas para proteger de forma eficaz el planeta y sus recursos antes de que sea demasiado tarde o el da\u00f1o sea irreversible\u201d.<\/p>\n

La historia<\/strong><\/p>\n

El 27 de enero de 2015, el Centro de Estudios para la Justicia Social \u201cTierra Digna\u201d, en representaci\u00f3n de varios consejos comunitarios del Choc\u00f3, instaur\u00f3 una tutela contra la Presidencia, siete ministerios, la Agencia Nacional de Miner\u00eda y otras entidades del gobierno con el fin de salvar el Atrato. La cuenca del r\u00edo, con 40 mil kil\u00f3metros cuadrados, atraviesa m\u00e1s del 60 % del departamento. La vida en el Choc\u00f3 orbita alrededor de ese brazo h\u00eddrico, envenenado sistem\u00e1ticamente. Un afluente, el m\u00e1s caudaloso de Colombia, que nace a 3.900 metros sobre el nivel del mar en el cerro Caramanta, en la cordillera de los Andes, desemboca en el Golfo de Urab\u00e1 \u2013con una extensi\u00f3n de 750 kil\u00f3metros, 500 navegables\u2013 y que recibe m\u00e1s de 15 r\u00edos y 300 quebradas. Su caudal arrastra la cloaca de la miner\u00eda desbordada. Un estercolero en el que nadie sabe c\u00f3mo todav\u00eda hay vida.<\/p>\n

La tutela buscaba ponerle freno a esa locomotora de explotaci\u00f3n sin tregua en una regi\u00f3n en la que ocho de cada diez habitantes tienen sus necesidades b\u00e1sicas insatisfechas. La extracci\u00f3n de oro y platino deriv\u00f3 en una crisis ambiental espeluznante. La Defensor\u00eda report\u00f3 la muerte de 34 ni\u00f1os embera-kat\u00edos en 2014 por el consumo de agua contaminada. Los \u00edndices de diarrea, dengue y malaria se dispararon en Choc\u00f3, mientras aumenta el taponamiento y la sedimentaci\u00f3n de las fuentes h\u00eddricas que desembocan en el Atrato. Una radiograf\u00eda del desastre que llev\u00f3 a la Defensor\u00eda a declarar una emergencia humanitaria y ambiental hace tres a\u00f1os. La deforestaci\u00f3n, la mafia de las maderas, la erosi\u00f3n en toda la cuenca y el vertimiento de qu\u00edmicos convirtieron ese r\u00edo imponente en una cosa t\u00e9trica.<\/p>\n

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechaz\u00f3 la tutela por improcedente. El Consejo de Estado tambi\u00e9n, pero, adem\u00e1s, sustent\u00f3 su postura en un argumento m\u00e1s ex\u00f3tico: que los demandantes fueron incapaces de demostrar el \u201cperjuicio irremediable\u201d que les causaba un Atrato emponzo\u00f1ado de mercurio. El caso fue seleccionado para revisi\u00f3n por la Corte Constitucional y lleg\u00f3 al despacho del magistrado Jorge Iv\u00e1n Palacio \u2013quien termin\u00f3 su per\u00edodo en febrero pasado\u2013. Antes de irse, en una sentencia revolucionaria que respaldaron los magistrados Alberto Rojas y Aquiles Arrieta, se orden\u00f3 proteger el Atrato como una entidad aut\u00f3noma sujeta de derechos. Aplicando un enfoque ecoc\u00e9ntrico, la Corte parti\u00f3 de una premisa b\u00e1sica: la tierra no le pertenece al hombre y, por el contrario, el hombre es quien pertenece a la tierra, como cualquier otra especie.<\/p>\n

\u201cDe acuerdo con esta interpretaci\u00f3n, la especie humana es solo un evento m\u00e1s dentro de una larga cadena evolutiva que ha perdurado por miles de millones de a\u00f1os y, por tanto, de ninguna manera es la due\u00f1a de las dem\u00e1s especies, de la biodiversidad ni de los recursos naturales, como tampoco del destino del planeta. En consecuencia, esta teor\u00eda concibe la naturaleza como un aut\u00e9ntico sujeto de derechos que deben ser reconocidos por los estados y ejercidos bajo la tutela de sus representantes legales, verbigracia, por las comunidades que la habitan o que tienen una especial relaci\u00f3n con ella\u201d. Bajo esa tesis, la protecci\u00f3n de la naturaleza y el medioambiente constituye un verdadero desaf\u00edo constitucional, siendo Colombia el quinto pa\u00eds entre los 17 m\u00e1s megabiodiversos \u2013seg\u00fan cita la Corte\u2013. Un pa\u00eds en el que habitan 54.871 especies de animales.<\/p>\n

Tras hacer una larga disertaci\u00f3n sobre la importancia del agua en la historia de la humanidad, empezando por las civilizaciones asentadas en Mesopotamia, a orillas de los r\u00edos Tigris y \u00c9ufrates, en Egipto con el Nilo, en la India con el Ganges o en la China con el Huang He, la sentencia pondera el mito fundacional que encarna el agua para el mundo. Con esos antecedentes, y de vuelta al escenario dom\u00e9stico, la Corte explic\u00f3: \u201cSi bien el derecho al agua no est\u00e1 previsto en la Constituci\u00f3n como un derecho fundamental, la Corte Constitucional s\u00ed lo considera como tal por cuanto hace parte del n\u00facleo esencial del derecho a la vida en condiciones dignas no s\u00f3lo cuando est\u00e1 destinada al consumo humano, sino en tanto es parte esencial del medio ambiente y resulta necesaria para la vida de los m\u00faltiples organismos y especies que habitan el planeta\u201d.<\/p>\n

Para el alto tribunal, \u201cla importancia de la diversidad biol\u00f3gica y cultural de la Naci\u00f3n para las pr\u00f3ximas generaciones y la supervivencia del planeta plantea a los estados la necesidad de adoptar pol\u00edticas p\u00fablicas integrales sobre conservaci\u00f3n, preservaci\u00f3n y compensaci\u00f3n que tomen en cuenta la interdependencia entre la diversidad biol\u00f3gica y cultural\u201d. En esa l\u00ednea, el Atrato constituye el principal factor de identidad cultural del Choc\u00f3. No obstante, la tradici\u00f3n minera en la zona completa m\u00e1s de 500 a\u00f1os. Comenz\u00f3 con el establecimiento de las colonias mineras espa\u00f1olas en Santa Mar\u00eda de la Antigua del Dari\u00e9n, en el norte del Choc\u00f3. Con el paso de los a\u00f1os la regi\u00f3n fue sin\u00f3nimo de oro y riqueza y en los relatos orales de los negros fant\u00e1sticos que pari\u00f3 el Atrato se fue regando como p\u00f3lvora la leyenda de la tierra dorada. Hoy es tierra de nadie. O tierra en disputa, que es lo mismo.<\/p>\n

La tragedia de El Dorado<\/strong><\/p>\n

Colombia es el sexto productor de oro en Am\u00e9rica Latina y ocupa el puesto 20 en el mundo, con 65 toneladas anuales. Desde 2012 es el tercer producto colombiano de mayor exportaci\u00f3n despu\u00e9s del petr\u00f3leo y el carb\u00f3n, y justo por encima del caf\u00e9. Las autoridades estiman que unas 350.000 personas viven de econom\u00edas vinculadas o derivadas del comercio del oro en 10 departamentos. Antioquia y Choc\u00f3 encabezan la lista. Un negocio que se desarrolla en zonas con fuerte presencia de actores criminales. Un lastre que se remonta a los a\u00f1os postreros del siglo XVIII, cuando Choc\u00f3 \u201cproduc\u00eda m\u00e1s oro que todos los dem\u00e1s distritos mineros de la Nueva Granada y, en consecuencia, se convirti\u00f3 en el principal productor de los virreinatos continentales\u201d. Nunca ces\u00f3 all\u00e1 la fiebre por El Dorado.<\/p>\n

Esa riqueza jam\u00e1s se tradujo en bienestar para el pueblo. La mitad de los habitantes vive en situaci\u00f3n de pobreza extrema, la regi\u00f3n tiene el indicador m\u00e1s bajo en calidad de vida en el pa\u00eds \u2013\u00bftraducci\u00f3n?: es el peor lugar para vivir de Colombia\u2013 y la expectativa de vida no supera los 58 a\u00f1os (el promedio nacional es de 70 a\u00f1os). Y uno se pregunta entonces: \u00bfa d\u00f3nde fueron a parar 1,5 billones de pesos en regal\u00edas que seg\u00fan el Departamento Nacional de Planeaci\u00f3n han sido transferidos a las autoridades chocoanas en los \u00faltimos cinco a\u00f1os? Lo \u00fanico que avanza en Choc\u00f3 son las solicitudes para explotar minas. Para 2015 se hicieron 372 peticiones ante la autoridad minera, que representan 645.937 hect\u00e1reas. \u201cLa dimensi\u00f3n del negocio es tan grande que las comunidades afirman que en el departamento del Choc\u00f3 hay actualmente en operaci\u00f3n unas 800 dragas\u201d, resalt\u00f3 el fallo.<\/p>\n

Los magistrados Palacio y Rojas viajaron el a\u00f1o pasado a la regi\u00f3n y constataron con sus propios ojos la depredaci\u00f3n ambiental, la desviaci\u00f3n de los cauces de algunos afluentes del Atrato, la multiplicaci\u00f3n de las retroexcavadoras y la estela t\u00f3xica que arrastra el tercer r\u00edo m\u00e1s caudaloso de Colombia. El mercurio es usado de manera indiscriminada para extraer oro. Una de las t\u00e9cnicas m\u00e1s contaminantes ocurre cuando se a\u00f1ade mercurio al mineral durante la trituraci\u00f3n, molienda y lavado del mismo. \u201cPor lo general, solo el 10 % del mercurio agregado a un barril se combina con el oro para formar la amalgama, el restante 90 % sobra y se desecha en fuentes h\u00eddricas\u201d, advirti\u00f3 la Corte. Colombia es el pa\u00eds con m\u00e1s contaminaci\u00f3n por mercurio en Am\u00e9rica. La organizaci\u00f3n Mercury Watch calcula que produce 180 toneladas anuales del qu\u00edmico. La tercera parte va a dar al Atrato.<\/p>\n

\u201cEl empleo abusivo del mercurio, as\u00ed como su combinaci\u00f3n con el cianuro, provocan una extensa degradaci\u00f3n ambiental por contaminaci\u00f3n de los ecosistemas\u201d, insisti\u00f3 el fallo. El investigador en toxicolog\u00eda de la Universidad de Cartagena Jes\u00fas Olivero, en concepto enviado a la Corte, resumi\u00f3 as\u00ed el cataclismo del Atrato: \u201cEl mercurio es el elemento no radioactivo m\u00e1s t\u00f3xico que se conoce en la naturaleza. Al mezclarse con el agua (en los r\u00edos y en las ci\u00e9nagas) se transforma en una especie qu\u00edmica mucho m\u00e1s t\u00f3xica llamada \u2018metilmercurio\u2019, que es la que termina aloj\u00e1ndose en la carne de los peces y pescados y, por esta v\u00eda, entra en contacto directo con las poblaciones humanas que terminan consumiendo qu\u00edmicos que se vierten en los r\u00edos\u201d.<\/p>\n

Seg\u00fan los demandantes, un estudio practicado a 160 personas en la cuenca del r\u00edo Atrato y sus afluentes (r\u00edo Quito) descubri\u00f3 niveles alarmantes de mercurio en la sangre. \u201cEl nivel de mercurio es de 60 puntos por mill\u00f3n, cuando el promedio m\u00ednimo mundial considerado aceptable es de 0,5 puntos por mill\u00f3n\u201d. Asimismo, la Defensor\u00eda del Pueblo conceptu\u00f3: \u201cEl uso de dragas, grandes y peque\u00f1as, y retroexcavadoras dentro de los mismos cauces de los r\u00edos, as\u00ed como tambi\u00e9n en zonas perif\u00e9ricas de las cuencas, ha afectado la din\u00e1mica hidr\u00e1ulica de los r\u00edos Atrato, And\u00e1gueda y Quito y sus afluentes; ha destruido el cauce, generado la desaparici\u00f3n de la mayor parte de la fauna acu\u00e1tica y terrestre\u201d. Y agreg\u00f3 la Corte: \u201cEl impacto de la miner\u00eda ilegal en el r\u00edo Atrato es tan fuerte que hoy es pr\u00e1cticamente imposible determinar el cauce original que alguna vez tuvo el r\u00edo\u201d.<\/p>\n

En s\u00edntesis, para la Corte es hora de ponerle punto final a la grave situaci\u00f3n humanitaria y medioambiental del Choc\u00f3. Por eso consider\u00f3 al Atrato como una entidad sujeta de derechos y orden\u00f3 su protecci\u00f3n especial e intervenci\u00f3n teniendo en cuenta el concepto del inter\u00e9s superior del medioambiente. \u201cLa miner\u00eda ilegal que se realiza en la cuenca del r\u00edo Atrato y sus afluentes desaf\u00eda cualquier idea de uso racional de los recursos h\u00eddricos y forestales y constituye una abierta vulneraci\u00f3n del derecho fundamental al agua\u201d, concluy\u00f3 la sentencia. Y, de colof\u00f3n, a\u00f1adi\u00f3: \u201cSolo a partir de una actitud de profundo respeto y humildad con la naturaleza, sus integrantes y su cultura, es posible entrar a relacionarse con ellos en t\u00e9rminos justos y equitativos, dejando de lado todo concepto que se limite a lo simplemente utilitario, econ\u00f3mico o eficientista\u201d.<\/p>\n

As\u00ed, pues, la revolucionaria sentencia le orden\u00f3 al Estado la protecci\u00f3n y restauraci\u00f3n del r\u00edo. En ese sentido, el Gobierno y las comunidades afectadas del Choc\u00f3 deber\u00e1n nombrar dos delegados para hacerle seguimiento al caso. Ellos ser\u00e1n \u201clos guardianes del Atrato\u201d y deber\u00e1n conformar una comisi\u00f3n de guardianes en los pr\u00f3ximos tres meses. Esta entidad ser\u00e1 asesorada por el Instituto Humboldt y WWF Colombia. Ese panel de expertos tendr\u00e1 la responsabilidad de verificar el cumplimiento de este fallo. Asimismo, se orden\u00f3 al Ministerio de Medio Ambiente que, en un plazo no mayor de un a\u00f1o, dise\u00f1e y ponga en marcha un plan para descontaminar las fuentes h\u00eddricas del Choc\u00f3, comenzando por la cuenca del r\u00edo Atrato y sus afluentes, as\u00ed como la reforestaci\u00f3n de zonas afectadas por miner\u00eda legal e ilegal.<\/p>\n

La Corte tambi\u00e9n dictamin\u00f3 que las autoridades deb\u00edan implementar un plan de acci\u00f3n para \u201cneutralizar y erradicar definitivamente las actividades de miner\u00eda ilegal que se realicen no solo en el r\u00edo Atrato y sus afluentes, sino tambi\u00e9n en el departamento de Choc\u00f3\u201d. Y, al mismo tiempo, restringir o prohibir de una buena vez el tr\u00e1nsito de insumos como combustible y sustancias qu\u00edmicas como mercurio y cianuro. Por \u00faltimo, el alto tribunal pidi\u00f3 que se realicen cuanto antes \u201cestudios toxicol\u00f3gicos y epidemiol\u00f3gicos del r\u00edo Atrato, sus afluentes y comunidades, los cuales no pueden tardar m\u00e1s de tres meses en dar inicio ni exceder los nueve meses para su culminaci\u00f3n\u201d, con el fin de tener un diagn\u00f3stico claro sobre esta problem\u00e1tica. Una serie de medidas de choque para salvar el Atrato. Salvar al Choc\u00f3. Salvar a Colombia. Salvar al planeta.<\/p>\n

http:\/\/www.elespectador.com\/noticias\/nacional\/un-salvavidas-para-el-atrato-articulo-691575<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En una sentencia in\u00e9dita, el alto tribunal consider\u00f3 al r\u00edo \u201csujeto de derechos\u201d y especial protecci\u00f3n constitucional. Por eso le orden\u00f3 al Estado un plan de choque para salvar este afluente de la miner\u00eda desbordada y el mercurio.<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":909,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[56,16,76],"class_list":["post-908","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-informativo-choco","tag-afectacion-territorial","tag-choco","tag-rio-atrato"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/908","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=908"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/908\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":911,"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/908\/revisions\/911"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/909"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=908"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=908"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/choco.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=908"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}