astra-sites
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114burst-statistics
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114complianz-terms-conditions
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114wpforms-lite
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114twentyseventeen
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114Hay alta tensi\u00f3n en Quibd\u00f3. Ya son dos semanas de paro y hoy ha sido la guardia ind\u00edgena la que ha evitado saqueos a falta de polic\u00eda. Las marchas congregan a miles de chocoanos a pesar de que escasea el combustible y los alimentos.<\/p>\n
Este\u00a0martes 22 de mayo se espera la llegada a Quibd\u00f3 de una comisi\u00f3n negociadora del gobierno nacional conformada por los ministros del medio ambiente y de transporte, el director de Invias, el superintendente de Servicios P\u00fablicos, el director de energ\u00eda del Ministerio de Minas y Energ\u00eda, y el viceministro de Salud a la ciudad de Quibd\u00f3. As\u00ed lo anunci\u00f3 Alfonso Prada, secretario de Presidencia (que tambi\u00e9n forma parte), en la tarde del lunes al finalizar una reuni\u00f3n del presidente Juan Manuel Santos y su gabinete de ministros. Esta delegaci\u00f3n, tard\u00eda, es la segunda que mediar\u00e1 con los organizadores del paro ya que la anterior fue considerada por estos como con \u201cfalta de representatividad\u201d ya que estaba conformada por el ex gobernador del Choc\u00f3 (el actual ministro de Medio Ambiente) y la ex alcaldesa de Quibd\u00f3 (viceministra de Cultura).<\/p>\n
\u201cEsperamos que la comisi\u00f3n venga con avances concretos y efectivos, en especial que se cumplan las exigencias de lo pactado en los acuerdos del a\u00f1o 2016\u201d, <\/em>afirma Antonio Andrade, l\u00edder del Comit\u00e9 C\u00edvico por la Salvaci\u00f3n y la Dignidad del Choc\u00f3. Es la segunda semana que el Choc\u00f3 lleva paralizado. Las escuelas, oficinas y entidades comerciales<\/strong> contin\u00faan cerradas en apoyo al paro c\u00edvico que hoy cumple trece d\u00edas. La gasolina escasea y la comida en las casas tambi\u00e9n. Seg\u00fan Andrade, ha sido la misma comunidad chocoana la que les ha pedido no levantar el paro a pesar de los sacrificios. \u201cHa sido un esfuerzo muy largo que no puede perderse sin tener una respuesta positiva del Estado<\/strong>, por eso el paro sigue firme; contamos con el apoyo y solidaridad de la comunidad\u201d.<\/p>\n El Comit\u00e9 resalta la amplia participaci\u00f3n de la poblaci\u00f3n mestiza, afro e ind\u00edgena, as\u00ed como de las organizaciones sociales, culturales y del comercio, quienes demostraron su solidaridad este fin de semana, saliendo a las calles en Quibd\u00f3, Istmina, Acand\u00ed, as\u00ed como en Bogot\u00e1, Cali y Washington (Estados Unidos).<\/p>\n La asistencia a las movilizaciones de este\u00a0lunes 22 de mayo fue masiva. Las m\u00e1s ovacionadas fueron las comunidades ind\u00edgenas de los pueblos Wounaan, Embera Dobida, Kat\u00edo, Cham\u00ed y Tule que hacen parte de la Mesa Departamental de los Pueblos Ind\u00edgenas del Choc\u00f3. La comitiva que sali\u00f3 del Parque Centenario fue encabezada por la guardia ind\u00edgena<\/strong> de la comunidad El 20<\/em>, ubicada sobre la v\u00eda Quibd\u00f3-Medell\u00edn. La guardia impidi\u00f3, adem\u00e1s, actos de vandalismo que pod\u00edan haber acabado con la marcha.<\/p>\n Emilson Mosquera Gonz\u00e1lez<\/strong> ha salido a las calles casi todos los d\u00edas. Hace dos d\u00edas estuvo como voluntario de la Defensa Civil en el aeropuerto, donde una se\u00f1ora result\u00f3 herida al huir de los disturbios provocados por el ataque de los antidisturbios del ESMAD. Mosquera comenta que algunas personas alcanzaron a pisarla cuando se cay\u00f3 al suelo y que un proyectil del ESMAD le cay\u00f3 en la cabeza, se lastim\u00f3 una pierna y sufri\u00f3 varias contusiones en el cuerpo. En la jornada de hoy, Mosquera participaba como civil. A pocos metros de \u00e9l, un grupo de j\u00f3venes \u2018infiltrados\u2019<\/strong> en la comitiva rompieron los vidrios de la tienda Confimax, en la esquina de la calle 31 y la carrera tercera, con la intenci\u00f3n de saquear la mercanc\u00eda. De inmediato fueron retenidos por los miembros de la guardia ind\u00edgena, quienes custodiaron el local hasta la llegada de la Polic\u00eda. La acci\u00f3n de la Guardia\u00a0fue aplaudida<\/strong> por cientos de personas quienes continuaron el recorrido de regreso hacia el Parque Centenario.<\/p>\nLa llegada de la guardia ind\u00edgena<\/h4>\n