Chocó, territorio técnico

El sitio web choco.org es una iniciativa de la Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó que en su acompañamiento a las comunidades, negras, indígenas y mestizas de esta región del Pacífico colombiano interactúa con las estructuras eclesiásticas a nivel nacional e internacional; organizaciones étnico territoriales, juveniles y de mujeres del departamento del Chocó.

Informativo Chocó

Noticias y actualidades de la Pastoral Social de Quibdó, los Pueblos y Organizaciones Étnico Territorirales del Chocó, así como la región del Pacífico Colombiano

La Pastoral Social de Quibdó se une a la semana por la paz 2025

La Pastoral Social de Quibdó se une a la semana por la paz 2025

En este espíritu, se han realizado conversatorios, talleres y charlas con estudiantes que, de manera lúdica y participativa, se convierten en una luz de esperanza para la vida y la reconciliación. La paz nos invita a que, desde nuestros hogares, se respire tranquilidad, amor y solidaridad, inculcando valores que nos ayuden a construir el verdadero camino hacia una convivencia pacífica.

Acción Urgente por el Chocó y Buenaventura

Acción Urgente por el Chocó y Buenaventura

Reconocemos y valoramos altamente el trabajo y apoyo de la Comunidad y la Cooperación Internacional para atender la crisis humanitaria y de derechos humanos que viven varias regiones del país y su aporte a los esfuerzos de paz que adelanta el Gobierno Nacional bajo la política de la Paz Total.

Chocoando - Curar con espíritu y biodiversidad. Medicina tradicional en Chocó, Colombia

Las plantas medicinales del Chocó no solo curan, también son portadoras de un profundo significado espiritual y cultural. Para las comunidades del Pacífico colombiano, estos saberes ancestrales son fundamentales, ya que sabedores, sabedoras y parteras las utilizan para sanar cuerpo y alma, conectando a las personas con su entorno natural. Invitamos a ver y compartir Chocoando, serie audiovisual sobre la #CulturaViva en el #Chocó. Un Proyecto de la Corporación El Ojo del pez apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
@Mincultura

Pastoral Social Diócesis de Quibdó

La Pastoral Social Diócesis de Quibdó, inspirada en el proyecto humanizador del Evangelio, fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia, busca contribuir a la construcción de una cultura de respeto por los derechos humanos y a la resolución pacífica de conflictos, favoreciendo la convivencia equitativa, democrática y el desarrollo armónico de las familias, a través de los diferentes acompañamientos a los procesos reflexivos de sensibilización, promoción, formación, divulgación y educación en la Fe, de las familias, las mujeres, población LGTBIQ+, los niños, niñas y los jóvenes en sus contextos sociales, económicos y políticos.

Pastoral Indígena

El trabajo del CPI: Otro de los trabajos que se realizan desde otras instancias de la pastoral social es el trabajo del CPI (Centro de Pastoral Indigenista); el cual inició como departamento de cultura y minorías étnicas, donde se trabajaba tanto lo Afro como lo indígena, a través de reflexiones que se dieron en las distintas asambleas siguientes se consideró separar los dos departamentos.

COVIJUPA

La Comisión Vida justicia y Paz de la diócesis de Quibdó, es otra instancia importante en nuestro acompañamiento a las comunidades es la COVIJUPA. La cual surge como una necesidad sentida por la Diócesis de Quibdó ante las fuerzas de muerte que nos amenazan.

Pastoral de la Salud

En el Campo de la Salud, hemos realizado una capacitación  y acompañamiento en temas de salud preventiva y medicina tradicional. Hace 26 años, aproximadamente, iniciamos una programación sistemática a raíz de la elaboración del primer plan pastoral en el año 1985. Posteriormente en 1990, con la implementación de un proyecto de salud financiado por Misereor para el Medio Atrato Claretiano dimos  los primeros pasos en la construcción de un programa de formación en salud que incluía temas referentes a la medicina tradicional, occidental y alternativa, con énfasis en la formación integral de agentes comunitarios de salud que tienen la misión de servir a su comunidad.

Pastoral Juvenil

Respecto de la población juvenil, uno de los trabajos fundamentales de la Pastoral Social ha sido el apoyo a jóvenes en situación de desplazamiento, vulnerabilidad y alto riesgo. Nuestro trabajo juvenil se ha caracterizado por atender a la juventud, a través de la Pastoral juvenil de la Diócesis, las distintas organizaciones juveniles y los diferentes grupos de edades y situaciones sociales de conflicto.

Convocatorias

Convocatorias, invitaciones públicas y ofertas de trabajo

Convocatoria abogado coordinador de protección y construcción de paz

Convocatoria abogado coordinador de protección y construcción de paz

Contratar un (a) Abogado/a Jurista especializado/a en derecho consuetudinario indígena y afrocolombiano. Responsable de apoyar a las autoridades étnicas en la actualización de los reglamentos internos, orientar el proceso desde diversos enfoques de género y DD. HH., definir protocolos para abordar situaciones de violencia, dar monitoreo a las situaciones de protección, asistencia especializada, etc.

Convocatoria Pastoral Social Quibdó, eventos artísticos

Convocatoria Pastoral Social Quibdó, eventos artísticos

Diseño, montaje y presentación de cuatro (4) eventos artísticos culturales para socializar, apoyar y acompañar el ejercicio pedagógico de la Jurisdicción Especial para la Paz JEP en los territorios, para la participación y ejercicio de los derechos de las víctimas en la acreditación de los casos de su interés.