Convocatoria Pastoral Social Quibdó, coordinador de proyecto

por | Jul 17, 2024 | Convocatorias | 0 Comentarios

Fecha de convocatoria y publicación, página web: 22 julio de 2024
Plazo para presentar la hoja de vida:  29 de julio de 2024

Cargo requerido: COORDINADOR DE PROYECTO 

Número de vacantes: una (1)

Tipo de contrato a suscribir: Laboral

Lugar de Prestación de Labores: Quibdó, carrera 1 No. 26 – 91 y comunidades priorizadas por el proyecto. 

Salario básico Mensual: $3.300.000

Proyecto solicitante: “Apoyo a las estrategias de identificación de iniciativas comunitarias e iniciativas de Impacto Rápido en el marco de la Paz Urbana en Quibdó”, financiado por centro internacional para la justicia transicional – ICTJ, recursos de la UE                                                                         

Código del proyecto: NDICI FPI CRISIS/2024/454-197

MARCO GENERAL DE LA ENTIDAD CONTRATANTE. 

LA PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE QUIBDÓ, es una Corporación de carácter Eclesiástico, con una cobertura geográfica sobre los municipios de Carmen de Atrato, Bagadó, Lloró, Atrato, Quibdó, Rio Quito, Murindò, Medio Atrato, Bojayá y Vigía del Fuerte. Es una persona jurídica sin ánimo de lucro, de carácter eclesiástico, está ubicada en la Carrera 1 No. 26-91 Barrio Roma, en la ciudad de Quibdó Departamento del Chocó.

Su propósito fundamental es procurar el bienestar espiritual y material de los fieles en la Jurisdicción de la Diócesis de Quibdó. La Pastoral Social busca atender todos los programas que tienen que ver con el bienestar de la comunidad, con la formación de la conciencia social de la sociedad y con la atención y desarrollo de actividades tendientes a aminorar el impacto de los conflictos sociales que vive la región.

Gracias al trabajo de la Pastoral Social, La Diócesis recibió el premio nacional de la Paz por su contribución a través de los diferentes programas, a la construcción de una sociedad en donde quepamos todos, y por la atención humanitaria brindada a raíz del conflicto armado que se vive en la región.

La Pastoral Social en todo lo referente al bienestar y desarrollo de la comunidad, no tiene limitaciones en cuanto a los programas que haya de emprender. Durante muchos años (más de 20) viene trabajando en  la organización de las comunidades campesinas, mestizas, afros e indígenas, en la formación y capacitación en salud, proyectos de economía solidaria, de vivienda, proyectos etno educativos, proyectos de atención a la población en riesgo como son los jóvenes y los afectados por las acciones de los grupos armados, los impactos de la mediana minería, y la mega minería, los proyectos productivos etc., programas y actividades que son atendidas por sacerdotes, religios@s y laic@s. Fruto de su trabajo son las organizaciones populares más importantes en el área.

Los objetivos específicos de la Pastoral Social, son los de generar todo tipo de respuestas a las necesidades puntuales de las comunidades, por todos los medios posibles, buscando ante todo hacer del hombre y la mujer en la circunscripción de la Diócesis sujetos de su propio desarrollo.

Actualmente la Pastoral social suscribió un convenio con El Centro Internacional Para La Justicia Transicional  – (en adelante “el ICTJ”), denominado “Apoyo a las estrategias de identificación de iniciativas comunitarias e iniciativas de Impacto Rápido en el marco de la Paz Urbana en Quibdó”, financiado por centro internacional para la justicia transicional – ICTJ, recursos de la UE, el cual tiene como objetivo principal Facilitar espacios de diálogo y alianzas con el sector público, privado en la ciudad de Quibdó y otros actores para el apoyo de oportunidades individuales y colectivas que faciliten y consoliden los diálogos socio jurídicos en el marco de la Paz Urbana en Quibdó.

La PASTORAL SOCIAL DIOCESIS DE QUIBDÓ de acuerdo a sus estatutos, lineamientos de sus programas de carácter social y opciones pastorales mediante convocatoria abierta, le apuesta a la contratación de personal idóneo para la coordinación general del proyecto.

  1. OBJETO DEL CONTRATO A SUSCRIBIR

Contratar un (a) profesional para realizar la coordinación, gestión técnica y administrativa del proyecto en articulación con las instituciones y organizaciones implicadas, siguiendo los procesos administrativos de la Pastoral Social Diócesis de Quibdó y la ICTJ.

La presente convocatoria está abierta a todas las personas que consideren tener el perfil adecuado a los Términos de Referencia que la rigen, independientemente de cualquier otra consideración. La Pastoral Social no discrimina por motivos confesionales, de raza, edad, género o cualquier condición social o económica.

2.            REQUISITOS Y COMPROMISOS POR PARTE DE LAS PERSONAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA.

Cumplir con formación profesional, experiencia, habilidades y competencias, descripción del cargo, obligaciones generales y específicas, como se indican a continuación:

FORMACIÓN ACADÉMICA 

Título universitario: Preferiblemente en áreas relacionadas con Profesional titulado en ciencias económicas, agropecuarias, sociales, desarrollo comunitario, estudios de paz y conflictos, administración pública o áreas afines. 

EXPERIENCIA

Contar con experiencia profesional de trabajo al interior del departamento del Chocó con comunidades étnicas o víctimas del conflicto armado al menos (3) años, preferiblemente que haya realizado la coordinación y/o gestión de proyectos de cooperación, o laborado en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.

Términos de referencia completos

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN PERSONAL COORDINADOR DE PROYECTO 2

Curas defensores de los derechos humanos en Colombia: “La paz debe ser una realidad sin que la gente tenga que abandonar sus casas”

El tiempo apremia. Es el mensaje que se repite en la entrevista con los sacerdotes colombianos Albeiro Parra, de 64 años, y Johnny Milton Córdoba, de 53, que llevan años trabajando en las comunidades rurales del Pacífico del país. El departamento del Chocó

La Pastoral Social de Quibdó se une a la semana por la paz 2025

En este espíritu, se han realizado conversatorios, talleres y charlas con estudiantes que, de manera lúdica y participativa, se convierten en una luz de esperanza para la vida y la reconciliación. La paz nos invita a que, desde nuestros hogares, se respire tranquilidad, amor y solidaridad, inculcando valores que nos ayuden a construir el verdadero camino hacia una convivencia pacífica.

Acción Urgente por el Chocó y Buenaventura

Reconocemos y valoramos altamente el trabajo y apoyo de la Comunidad y la Cooperación Internacional para atender la crisis humanitaria y de derechos humanos que viven varias regiones del país y su aporte a los esfuerzos de paz que adelanta el Gobierno Nacional bajo la política de la Paz Total.

Encuentro de Comités de Emergencias Comunitario

El 18 de noviembre se realizó en la ciudad de Quibdó un espacio de formación con los comités de emergencia del Municipio de Lloró y Medio Baudó, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que ponga en riesgos a las comunidades, específicamente se profundizó en la formación de rutas de evacuación (simulacro frente riesgos naturales o antrópicos) brindando los conocimientos básicos en atención de desastres.

Resguardos de Paz

Es un proyecto creado con el propósito de implementar a acciones para la protección comunitaria, defensa de los derechos humanos y construcción de memoria histórica en comunidades indígenas de los departamentos de Chocó y Antioquia, es un proyecto financiado con recursos de la Unión Europea, ejecutado por War Child y la Pastoral indígena de la Diócesis de Quibdó.

Encuentro de comités de Emergencias comunitario.

    El 18 de noviembre se realizó en la cuidad de Quibdó un espacio de formación con los comités de emergencia del Municipio de Lloró y Medio Baudó, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que ponga en riesgos a las...

Protección, asistencia humanitaria y gestión de riesgos de desastres en el Chocó

En el periodo comprendido del 2021- 2022 hemos hecho intervención en ocho comunidades de dos municipios priorizados. En el Carmen de Atrato, en la vereda de la Clara y el Siete, y en el municipio de Bojayá en las comunidades de la Boba, El Tigre, Alfonso López, San José de la Calle, Veracruz y Puerto Contó.

Construyendo inclusión social para la consolidación de la paz en los territorios étnicos del Chocó

La Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó en alianza con el Consejo Comunitario del Alto Atrato – COCOMOPOCA, vienen desarrollando el proyecto “Construyendo inclusión social para la consolidación de la paz en los territorios étnicos del Chocó” con propósito de liderar y promover acciones de Paz en el marco del desarrollo de la implementación del Acuerdo de Paz que permita a su vez  facilitar herramientas de control social y buena gobernanza en el territorio.

Semana por la Paz versión #35

La Diócesis de Quibdó en articulación con las organizaciones étnicoterritoriales, sociales, institucionalidad, organismos no gubernamentales y sociedad civil nos unimos a esta celebración, que también coincide con la conmemoración de los derechos humanos en Colombia y el día de San Pedro Claver, para seguir incentivando y fortaleciendo todas las apuestas de paz que se están gestando en el territorio.

Segundo Congreso de Mujeres Indígenas del Chocó

Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2021, en la sede de Jumara Krincha De, «La Casa de Pensamiento de Todos» en el municipio de Quibdó, nos reunimos 458 mujeres indígenas provenientes de los territorios indígenas ubicados en los 30 municipios del departamento del Chocó. El lema del congreso: «Territorio, Origen y Pensamiento, narrado desde nuestras voces»