Actualidad
Protección, asistencia humanitaria y gestión de riesgos de desastres en el Chocó
En el periodo comprendido del 2021- 2022 hemos hecho intervención en ocho comunidades de dos municipios priorizados. En el Carmen de Atrato, en la vereda de la Clara y el Siete, y en el municipio de Bojayá en las comunidades de la Boba, El Tigre, Alfonso López, San José de la Calle, Veracruz y Puerto Contó.
Construyendo inclusión social para la consolidación de la paz en los territorios étnicos del Chocó
La Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó en alianza con el Consejo Comunitario del Alto Atrato – COCOMOPOCA, vienen desarrollando el proyecto “Construyendo inclusión social para la consolidación de la paz en los territorios étnicos del Chocó” con propósito de liderar y promover acciones de Paz en el marco del desarrollo de la implementación del Acuerdo de Paz que permita a su vez facilitar herramientas de control social y buena gobernanza en el territorio.
Semana por la Paz versión #35
La Diócesis de Quibdó en articulación con las organizaciones étnicoterritoriales, sociales, institucionalidad, organismos no gubernamentales y sociedad civil nos unimos a esta celebración, que también coincide con la conmemoración de los derechos humanos en Colombia y el día de San Pedro Claver, para seguir incentivando y fortaleciendo todas las apuestas de paz que se están gestando en el territorio.
Segundo Congreso de Mujeres Indígenas del Chocó
Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2021, en la sede de Jumara Krincha De, «La Casa de Pensamiento de Todos» en el municipio de Quibdó, nos reunimos 458 mujeres indígenas provenientes de los territorios indígenas ubicados en los 30 municipios del departamento del Chocó. El lema del congreso: «Territorio, Origen y Pensamiento, narrado desde nuestras voces»
COMUNICADO – SEGUNDO CONGRESO DE MUJERES INDÍGENAS DEL CHOCÓ
COMUNICADO SEGUNDO CONG MUJERES
Impacto étnico-territoriales del conflicto en Chocó.
«El Chocó es un territorio complejo, en el que se encuentran al mismo tiempo una riqueza étnica, cultural y natural, junto con elevados índices de necesidades básicas insatisfechas, el abandono estatal, la desigualdad social y la presencia de grupos armados al margen...