Sí, la paz trajo menos violencia generalizada en Colombia pero también se concentró en líderes sociales y defensores de DD.HH. 2017 es un año lamentable teniendo en cuenta el incremento del 32.5% en los homicidios contabilizando 106 asesinatos; 2018 parece continuar en la misma tendencia con 18 asesinatos tan solo en Enero. El Gobierno sigue expidiendo decretos que aún no se materializan sin saber si el nuevo gobierno los engavetará. Los líderes de zonas rurales del país enfrentan de nuevo una violencia focalizada que insiste en quedarse. Análisis de un…
Read MoreCategoría: Publicaciones
Vida Nueva edición No 130: El desafío del Posconflicto
Contra la idea de que al firmarse un acuerdo de paz el país iniciará una vida distinta de problemas resueltos,el padre Leonel Narváez presenta el ejemplo de suráfrica, el salvador, nicaragua, Honduras, Guatemala y ruanda, países que hace poco celebraban sus acuerdos de paz y que hoy están clasificados entre los más violentos del mundo.
Read MoreLa dimensión humanitaria tras los acuerdos de paz: propuestas para la comunidad internacional en Colombia
La posibilidad de llegar a un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) tras más de cincuenta años de conflicto armado puede abrir un nuevo panorama en el que la transición hacia una paz sostenible sea real.
Read MoreRECOMENDACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE ACUERDOS
Esta cartilla está dirigida a los Pueblos, Organizaciones y Autoridades Indígenas, quienes en su ejercicio autónomo de Gobernabilidad, realizan de manera constante Acuerdos con el Gobierno Nacional, regional y local. Aquí encontrarán algunas recomendaciones que podrán tener en cuenta para elaborar los acuerdos, y que a futuro permita hacerles seguimiento y exigir su cumplimiento.
Read More