Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the astra-sites domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the burst-statistics domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio twentyseventeen se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia, sobre acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y de las FARC-EP – Chocó, territorio étnico

Comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia, sobre acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y de las FARC-EP

Reconoce este Acuerdo como un acontecimiento histórico para el país, el cual se espera que sea el primer paso para construir la paz tan anhelada por los colombianos, bajo la garantía del respeto de los derechos humanos y la promoción de la justicia en todos los rincones del territorio nacional.

COMUNICADO DE PRENSA

Ante la decisión de las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP, de firmar el Acuerdo de cese al fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas, la Conferencia Episcopal de Colombia se permite comunicar a la opinión pública:

  1. Reconoce este Acuerdo como un acontecimiento histórico para el país, el cual se espera que sea el primer paso para construir la paz tan anhelada por los colombianos, bajo la garantía del respeto de los derechos humanos y la promoción de la justicia en todos los rincones del territorio nacional.
  2. Este paso que se está dando es el primero de muchos otros que deben acordarse en la edificación de la paz, entre los miembros de las FARC-EP y el Gobierno, con el fin de reconstruir con esperanza, respetando siempre la institucionalidad, el derecho nacional e internacional, el país que soñamos y queremos.
  3. Es necesario que el Gobierno ofrezca a la opinión pública, a través de una pedagogía para la paz, una información suficientemente clara y veraz sobre los Acuerdos, de tal manera que ayude a los colombianos a superar las dudas que han generado temores frente a lo decidido.
  4. Ante la dejación de las armas, es perentorio que existan protocolos claros y públicos, que informen sobre el procedimiento para la destrucción de las mismas. De igual forma, que esta destrucción se realice de manera pública.
  5. La Iglesia Católica que ha estado al lado de las víctimas durante todo el tiempo de la guerra, también acompaña este momento histórico de Colombia con el propósito de seguir ofreciendo su servicio, para que los gobernantes construyan una Nación que respete la democracia, la libertad y los derechos humanos y favorezcan los procesos de perdón, reconciliación y paz.

Los Obispos de Colombia invitamos a todos los colombianos a unirse en una súplica ferviente al Señor Jesús, príncipe de la paz, para que nos regale este don necesario en cada uno de los rincones del país.  Asimismo, para que quienes lideran los destinos de Colombia, promuevan y defiendan caminos que dignifiquen a todos los ciudadanos y gesten una sociedad más justa y reconciliada.

Confiamos este Acuerdo, y los procesos que siguen, al cuidado y protección de la Virgen de Chiquinquirá, Reina y patrona de Colombia.

+ Luis Augusto Castro Quiroga
Arzobispo de Tunja
Presidente de la Conferencia Episcopal

Bogotá, D.C., 23 de junio de 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.