Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the astra-sites domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the burst-statistics domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio twentyseventeen se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
“Es hoy el momento histórico de forjar y construir la paz”: Luís Fernando Arias – Chocó, territorio étnico

“Es hoy el momento histórico de forjar y construir la paz”: Luís Fernando Arias

Reiterando la importancia de que los indígenas en Colombia asuman su papel como sujetos políticos en el proceso de reconstrucción social que hoy afronta el país, intervino el consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, Luís Fernando Arias, en el evento de instalación oficial de la Mesa Única Nacional de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, acto desarrollado el viernes tres de octubre en el Centro de Memoria Histórica en la ciudad de Bogotá.

A continuación, la intervención del Consejero Mayor de la ONIC:

“La Cumbre Nacional Agraria Campesina, Étnica y Popular representa la esperanza, el sudor, la democracia, la alternativa, la otra Colombia, la Colombia abandonada, aquella que ha estado en una orfandad institucional por décadas, la Colombia que sueña con un país justo, equitativo, sin hambre, en paz, con justicia social. Un país en el que hayan espacios de democratización política, en el que converjan las distintas visiones de desarrollo, del buen vivir y no se nos señale como un estorbo, o un palo en la rueda al progreso del país.

La Cumbre Agraria también es la voz de los hombres y mujeres excluidos, discriminados, marginados, oprimidos, invisibilizados y empobrecidos de Colombia. Somos hombres y mujeres de pala, azadón, machete, batea, y bastón. No sólo somos labradores de la tierra, sino sujetos políticos que dejaron de ser el folclor de la democracia para trazar el nuevo destino social, político y económico de la patria.

Este proceso de la Cumbre Agraria constituye la materialización de la unidad de distintos y múltiples sectores sociales, campesinos, populares y étnicos de Colombia, para discutir con el Gobierno Nacional y proponer cambios estructurales frente a la territorialidad, los derechos políticos, económicos, sociales; la situación minero energética del país, el modelo económico; la paz con justicia social, entre otros.

Nuestra apuesta, Señor Presidente, es construir una Colombia en paz, donde prime la vida, los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, la construcción de una nueva estructura política, social y económica; donde las locomotoras del desarrollo sean la erradicación de la pobreza, el hambre, la inequidad social, la corrupción y la violencia política. Una Colombia libre y soberana, con un verdadero Estado Social de Derecho, democrático, pluralista, respetuoso y garante efectivo de la diversidad, del reconocimiento de los gobiernos propios preexistentes al Estado mismo y la autonomía de los Pueblos.

Señor Presidente, no fue ayer, y no será mañana. Es hoy el momento histórico de forjar y construir la paz. Y este escenario es la mejor expresión social y política para afianzar este sueño de 46 millones de colombianos y colombianas, y así, evitar que esta oscura noche de conflicto de más de medio siglo, jamás vuelva a ocurrir”.

¡Qué viva la vida! ¡Qué viva la PAZ!

El Consejero Mayor de la ONIC fue enfático en afirmar que sólo la unión de todos los sectores comprometidos en la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular permitirá encontrar soluciones a las difíciles coyunturas sociales que hoy afronta el territorio colombiano.

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.