Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the astra-sites domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the burst-statistics domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio twentyseventeen se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
ONIC se pronuncia frente a debate sobre Ley de Restitución de Tierras – Chocó, territorio étnico

ONIC se pronuncia frente a debate sobre Ley de Restitución de Tierras

La Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, expresa a la comunidad nacional e internacional su preocupación por los recientes debates que se han dado en el país sobre distintos temas, entre los cuales  destacamos la reciente polémica entre personajes que manejan la opinión política, económica y militar del país; particularmente el Procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez, quien en linea ideológica y de interés claramente marcada ante el país con el señor José Félix Lafaurie, Presidente de Fedegán y el Partido Centro Democrático, han planteado no solo una nueva categoría de víctimas “segundos poseedores de buena fe”, sino que han manifestado según distintos medios de comunicación la idea de reformar La Ley 1448 del 10 de junio de 2011 sobre reparación a víctimas y restitución de tierras.

El país es testigo que La Ley 1448 del 10 de junio de 2011 fue creada como una deuda del Estado colombiano para con los más de 6 millones de víctimas del conflicto     social y armado; es por ello que la ONIC ha valorado esta Ley como un mecanismo que no solo garantiza a las víctimas del conflicto procedimientos de recuperación de sus tierras despojadas por la violencia y una reparación material que aunque mínima es simbólica; sino que también es un instrumento que permite al país avanzar hacia la reconciliación y la Paz.

Los Pueblos Indígenas hemos sido protagonistas activos en la construcción de La Ley 1448 del 10 de junio de 2011, entendiendo que la misma fue consultada con los pueblos étnicos tanto indígenas como afros, mediante un dialogo intercultural frente a distintas instituciones del Estado. Este proceso tuvo como resultado la concertación horizontal respetuosa y democrática del decreto 4633 de 2011, el cual obliga al Gobierno colombiano a “responder efectivamente a los derechos de los pueblos indígenas a la reparación integral, a la protección, a la atención integral y a la restitución de sus derechos territoriales, vulnerados como consecuencia del conflicto armado y sus factores subyacentes y vinculados y, en consecuencia, garantizar que los pueblos indígenas puedan asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida, de desarrollo económico y hacer efectivo el goce efectivo de sus derechos humanos y fundamentales, en especial a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición”

La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, en representación de sus 50 organizaciones afiliadas a nivel departamental, regional y zonal manifiesta lo siguiente:

1-  La Ley 1448 del 10 de junio de 2011 y el decreto 4633 sobre restitución de tierras y  reparación a víctimas de Pueblos Indígenas es un mecanismo para avanzar hacia la Paz y por ende todas las discusiones y debates que giren alrededor de dicho mecanismo deben contar con la opinión de los distintos sectores de la sociedad colombiana.

2- Rechazamos categóricamente las iniciativas anti-restitución promovidas por sectores políticos, económicos y militares, los cuales se empeñan en crear nuevas categorías de víctimas con el único interés de prolongar la inadmisible política de despojo y la criminalización de una ley, cuyo objetivo principal es la dignificación de las víctimas del conflicto armado.

3- Rechazamos cualquier tipo de pretensiones que busquen modificar o alterar el sentido de La Ley 1448 del 10 de junio de 2011 y por ende el decreto 4633; bien sea por la vía legislativa o administrativa, sin que sea concertado previamente con el Pueblo colombiano y las víctimas del conflicto armado.

4- Exigimos, que si el Congreso de la República pretende reformar La Ley 1448 del 10 de junio de 2011 y el decreto 4633 sobre víctimas y restitución de tierras a pueblos indígenas, debe realizarse la consulta previa y el consentimiento previo, libre e informado.

5-  Nuestro deseo es defender instrumentos y medidas que nos lleven a la paz y a la reconciliación.

6- Invitamos al Procurador General de la Nación, a Fedegán y al Partido Centro Democrático, a no desinformar más al país y a no seguir generando odios entre el pueblo colombiano. Del mismo modo, invitamos al Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos a implementar de manera inmediata el decreto 4633 sobre restitución de tierras y reparación a víctimas sobre Pueblos Indígenas, ya que hasta el momento los avances en la materia no alcanzan al 5% de las metas propuestas.

7- Convocamos a los sectores democráticos del pueblo colombiano a estar pendientes de este debate y si es posible desde las calles y territorios, a través de la movilización social y popular, asumir con vehemencia y dignidad todas las acciones y mecanismos que lleven al Pueblo colombiano hacia la consecución de la Paz y la Reconciliación.

Dado en Bogotá el 28 de abril de 2016.

CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO
Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC
Autoridad Nacional de Gobierno Indígena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.