Cordial saludo a todas las personas que reciben este boletín, queremos informarles que por problemas técnicos nuestra página web www.choco.org estuvo fuera de la internet al rededor de un mes. Afortunadamente logramos superar dichos inconvenientes técnicos y aprovechando el contexto decidimos hacer un proceso de actualización, rediseño y reestructuración del sitio web. Aunque todavía nos encontramos realizando ajustes a la plataforma, los invitamos a seguir visitando nuestra página web en la cual podrán encontrar información y contenidos de los procesos Etnico-territoriales del departamento del Chocó, la región Pacífica y contenidos informativos del orden nacional.
Boletín Virtual Chocó Étnico No.95
La delicada situación que se vive en la actualidad en la subregión del Baudó, en sus 3 municipios con sus respectivas comunidades afros e indígenas, requiere de acciones urgentes que no solo visibilicen esta realidad enmarcada en una profunda crisis humanitaria derivada del conflicto armado y el abandono estatal, también que mejoren las condiciones de sus habitantes, en donde la protección de los territorios y los derechos humanos, sean una prioridad. Desde el Fisch, en el marco del proyecto “Escenarios de concertación local, una propuesta por la vida, la gobernabilidad y el ètnodesarrollo en los territorios colectivos de indígenas y afro descendientes en el departamento del Chocó, ya estamos encaminados a lograr que esta realidad para todos los habitantes del Baudò empiece a mejorar, y a través de la concertación con instituciones y demás sectores sociales se logren avanzar en acciones que redunden en una vida segura, con dignidad y con reivindicación de todos los derechos.
Consumo de sustancias Psicoactivas en Quibdó
Este artículo presenta los resultados del proyecto, Consumo y dinámica de Sustancias Psicoactivas-SPA legales e ilegales en la ciudad de Quibdó; el objetivo es de construir estrategias de prevención, atención y acompañamiento a partir de un proceso investigativo sobre las SPA como aporte al diseño y desarrollo de la política pública de Niñez, Infancia, Adolescencia y Juventud desde las instituciones locales”. El estudio se desarrolló en un periodo de doce (12) meses bajo los enfoques cualitativo y cuantitativo, apoyados en la entrevista semiestructurada, observación directa y la encuesta, según el tipo de investigación descriptivo (TAMAYO, 1999) y el Método de Análisis (MENÉNDEZ ALVAREZ, 2006) a una población muestra de 565 participantes entre los 8 a 26 años de edad escogidos al azar en un 70% y el 30% seleccionados por cumplir con características como consumidores ocultos y/o públicos.
Quibdó, Chocó, 27 de agosto de 2014 (MADS). Lucha mancomunada y acompañada de apoyo social, anunció hoy El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, contra la minería ilegal. Al visitar el Departamento del Chocó, uno de los territorios del país donde la explotación ilegal de oro causa gran deterioro ambiental y social, el Ministro Vallejo López dijo que «una de las mayores prioridades del Gobierno Nacional se centra en fortalecer la ayuda y acompañamiento del Ministerio de Ambiente a las demás instituciones que trabajan en la erradicación del flagelo de la minería ilegal».
Anunció que para tal fin se tienen programadas reuniones entre los ministerio de Minas, Defensa, Ambiente, Agricultura, las Fuerzas Militares y de Policía y la Fiscalía General de la Nación, y el Departamento de Prosperidad Social (DPS), para «brindar apoyo del Estado a estas familias que se encuentran involucradas en la minería ilegal y que desean abandonar estas prácticas al margen de la ley».
Informe sobre un posible desalojo forzado de la comunidad indígena de El Fiera, Chocó.
Ante esta situación, la comunidad expresa que ya está cansada de ser víctimas y más víctimas de todo el accionar del Estado a través de la fuerza pública y también de los guerrilleros que operan la zona. Esta vez manifiestan que no se desplazarán ni se moverán del lugar así vengan a sacar del lugar mediante empleo de fuerzas para desalojar; por el contrario, solicitan a la institucionalidad chocoana a que se les ayude a buscar la salida a esta situación tan preocupante, por eso solicitan que la Gobernación del Chocó en asocio con la Defensoría del Pueblo Regional Chocó, convoquen de manera urgente e inmediata a una reunión interinstitucional a realizarse en esta comunidad.
«Las víctimas estamos dispuestas a perdonar»: Leiner Palacios, líder de Bojayá que viajó a La Habana
El líder habló con El País de la responsabilidad que siente al representar tanto dolor: el suyo, el de las víctimas de su pueblo, el de seis millones de colombianos que han sido mártires de esta guerra.
Leiner Palacios está sentado en el avión que lo llevará de Bogotá a La Habana. El líder de la Coordinación Regional del Pacífico fue una de las doce víctimas seleccionadas para ser escuchadas por las Farc y el Gobierno. Hace doce años, tres meses y trece días, Leiner estaba en la iglesia de Bojayá (Chocó) cuando un cilindro bomba, lanzado por las Farc, estalló en este sitio sagrado. En medio de los cuerpos que volaron en pedazos, de los gritos de los heridos agonizando, del llanto de mujeres y niños, Leiner logró sobrevivir. Pero no olvidó aquel 2 de mayo de horror. Desde entonces, se convirtió en vocero de las víctimas de esta masacre.
Este viernes 15 de agosto, Leiner se escucha ansioso. Minutos antes de que el avión despegara a Cuba, el líder habló con El País de la responsabilidad que siente al representar tanto dolor: el suyo, el de las víctimas de su pueblo, el de seis millones de colombianos que han sido mártires de esta guerra.
No cesa la guerra en Baudó
La crisis humanitaria que vive la región del Baudó, Chocó, debido a los enfrentamientos entre el Eln y las Autodefensas Gaitanistas, que en mayo generó el desplazamiento de 3 mil indígenas, y las precarias condiciones de vida de la comunidad hicieron que el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISH) y la ONG sueca Diakonia promovieran una iniciativa denominada “Baudoseando”, para visibilizar los problemas de la comunidad. En entrevista con El Espectador, Richard Moreno Rodríguez, asesor del FISH, y Diana Leivis Rojas, coordinadora de la organización, hacen un panorama de lo que sucede en su territorio y de lo que se viene para las comunidades étnicas durante el segundo gobierno del presidente Santos.
El pasado 2 de julio en la Casa de encuentros Padre Isaac Rodríguez de Quibdó, el grupo Alianza Urbana presentó su segundo disco musical. Se trata del resultado de la segunda etapa del proceso “Alza tu voz”, que se viene impulsando desde 2013 (con el disco “El Anónimo”) y que incluye talleres de capacitación y seguimiento a los jóvenes artistas de la ciudad. Alianza Urbana es un grupo de quince jóvenes que nació de este proceso apoyado por la Diócesis de Quibdó, todos ellos habitantes de barrios marginales de la ciudad. Con sus palabras, Alianza Urbana significa “un solo cuaderno, un solo lapicero entre los diferentes artistas” para “ser críticos frente a una realidad que nos afecta a los jóvenes, dando aportes y dando soluciones, es decir, no sólo una voz de protesta”. Los quince jóvenes con sus canciones quieren lanzar un mensaje de reflexión para tomar conciencia sobre lo que está pasando en su entorno, incluyendo siempre una mirada al futuro. En vez de tomar un arma, toman un lapicero y un micrófono y se sientan a escribir sobre lo que pasa en el Chocó: “queremos mostrar que nosotros no utilizamos armas, sino que nuestra arma es la música.”
Informativo región Pacífico
Revista Pacífico Territorio de Etnias 8, de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano, CRPC
Nos propusimos plantear en esta revista las conferencias sobre los acuerdos de desarrollo rural y de parti cipación política, efectuadas en el marco de los encuentros regionales para la paz, de tal forma que se abra un debate en torno a los acuerdos desde la perspectiva étnica y territorial. Al mismo tiempo, hicimos un análisis de la realidad que viven dos regiones: el Chocó y la costa Pacífica de Nariño. Pues no podemos perder de vista que los acuerdos se deben mirar desde una óptica de guerra, que se sigue adelantando en el país. Pero también de derechos, pues mucho de lo que sucede en el Pacífico no pasa por la influencia de la guerrilla, sino por un Estado que no cumple su deber de proteger, respetar y promover los derechos humanos, y en parti cular, los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de los pobladores del Pacífico.
Contextos del Pacífico y diálogos de La Habana
Desde hace cerca de dos años Colombia está presenciando unos diálogos de paz entre las FARC y el gobierno Santos. Lo que parecía un sueño lejano, y a pesar de los detractores y los ataques permanentes de lado y lado, se respira en buena parte de la sociedad civil colombiana aires de una firma inminente para la paz.
En una jornada de conversaciones que se desarrolló durante el día 21 de agosto de 2014 en Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño), una comisión del alto gobierno encabezada por el Viceministro del Interior, los organismos de control, la Defensoría del Pueblo, los Gobernadores de Cauca – Nariño y delegado de 11 municipios de la costa pacífica Cauca y Nariño; firmaron un acuerdo con el fin de iniciar un proceso de concertación orientado a la gestión de políticas sociales para las comunidades del pacífico sur de Colombia e impulsar acciones especiales para atacar el flagelo de la corrupción en esta región. La jornada de conversaciones fue producto del acuerdo entre el gobierno y las comunidades en la reunión de exploración que se desarrolló en este mismo sitio el día 18 de agosto de 2014.
La Constitución Política de 1991 Colombia abrió una puerta de esperanza para los pueblos afrocolombianos. Según la nueva carta, Colombia, antes definida como una Nación mestiza, se asumía como pluriétnica y multicultural. El cambio fue proverbial. Con este reconocimiento y valoración positiva de las diferencias étnicas y culturales, el Estado había comenzado así a conciliar sus diferencias con sus pueblos negros, subvalorados culturalmente y excluidos económica y políticamente. Conscientes de que su supervivencia estaba estrechamente ligada a sus territorios, la población afrocolombiana inició un proceso de movilización para hacer valer los derechos ganados en la nueva Constitución, logrando que el Estado expidiera títulos sobre buena parte de sus territorios ancestrales en la región del Pacífico.
Aún estaba fresca la firma de los títulos de propiedad sobre sus territorios y las comunidades negras no habían terminado de posesionarse y fundar sus órganos de gobierno (consejos comunitarios), cuando empezaron a ser desplazados violentamente de sus territorios, arrebatándoles su disfrute y la posibilidad de reconstruir sus vidas en esas selvas de grandes riquezas ambientales a las cuales habían atado sus vidas, después de huirde la esclavitud. Comenzaba una nueva diáspora negra, tan dramática como la que vivieron en el siglo XVI, cuando fueron arrancados de su nativa África para trabajar las minas del Nuevo Mundo. Esta violencia ahogó en sangre el sueño democratizador que inspiró la Constitución Política de 1991.
Contexto Nacional
Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera no sostenible en Colombia
La minería en Colombia ha sido destacada como uno de los principales motores del crecimiento económico colombiano, y sin embargo, este informe revela que en el caso del carbón, el Gobierno de Colombia, en realidad, lo fue regalando todo en 2007 y 2009. La falta de un sistema fiscal eficiente y transparente ha dado lugar a que la ganancia de algunas corporaciones multinacionales, proveniente de las exenciones impositivas, sea mayor a lo que pagan en impuestos de renta y a las regalías. Con la nueva ley impositiva propuesta, en vez de aumentar el impuesto de renta para las empresas mineras, el gobierno planea reducirlo del 33 al 25 por ciento.1 Con el objetivo de duplicar las exportaciones de carbón2 y triplicar la minería en general para el 2021, Colombia corre el riesgo de entregar sus recursos naturales a cambio de inmensos costos sociales, ambientales y de derechos humanos si no revisa su régimen fiscal. Por otra parte, las conclusiones de este informe revelan que las políticas gubernamentales dirigidas a la rápida expansión de la extracción de recursos naturales a través de la Inversión Extranjera Directa (IED) están en conflicto con las políticas en materia de protección de áreas ecológicamente sensibles, de derechos de campesinos, Pueblos Indígenas y Afrocolombianos, de restitución de tierras y de protección de áreas de uso agrícola.
Ley 70 cumple 21 años de ser legislada
Veintiún años esperando la adjudicación de tierras según la ley 70
Esta ley es la que reconocería y garantizaría una vida digna para los afrocolombianos como comunidades negras ha sido un referente más en la historia de la legislación Colombiana y precedente de la constitución política de 1991 la que se supone está enmarcada por principios garantistas, humanistas y como dirían muchos utópicos, que hoy solo saben estar plasmados en un oficio ley el cual no da muestra de tener un desarrollo material y aplicable por parte del estado. Aspectos importantes que juegan hoy con la adjudicación de tierras para las comunidades negras en la cuenca del pacifico que incluye zonas ribereñas terrenos baldíos y ríos de la cuenca además con la aplicabilidad de esta se otorgaría la autonomía a dichas comunidades en sus territorios lo que devela que tácticamente no tiene viabilidad dar aplicación a la ley para el sistema económico y político que hoy Colombia tiene y una de las principales muestras está en el afán del gobierno en firmar tratados de libre comercio en los últimos 6 años como los firmados con: Canada (2011,)Chile (2009), Estados Unidos (2012) México (2009) Unión Europea y Peru (2012) y de los que ya se encuentran suscritos desde el año 2013 a espera de aprobación por el gobierno nacional con: Panamá, Costa Rica, Israel y Corea del Sur.
Informe semestral SIADDHH 2014: IMAGINA
Un clamor nacional por la paz, nos inspira a pensar que es posible un país en diferente a pesar de la crueldad de la guerra. Ese es el mensaje del más reciente informe del Programa Somos Defensores, con cifras que merecen análisis: bajan los homicidios, suben las demás agresiones. Bogotá D.C. 17 de agosto de 2014 – Comunicaciones Programa Somos Defensores. 2014 y su primer semestre nos arroja en principio noticias diversas: movilización social por la paz, la continuidad de los diálogos en La Habana, pero incremento del 20% en las agresiones contra defensores de derechos humanos en comparación con el mismo periodo de 2013 (pasamos de 154 agresiones en 2013 a 194 en 2014); por otra parte una cifra que nos llena de esperanza: disminución de los homicidios en un 18%.
Pese a este complejo panorama en que la vida de los defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia es agredida cada vez más y con consecuencias fatales, este Informe enero – junio 2014 del Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos – SIADDHH, del Programa Somos Defensores, está dedicado especialmente a la memoria de los 30 defensores y defensoras de DD.HH. que fueron asesinados en los primeros 6 meses del año, pero también a mandarle al país entero un mensaje de esperanza por alcanzar la paz en medio de las dificultades; una invitación a IMAGINAR un país diferente y tomar parte en los cambios necesarios.
Videos:
Alianza Urbana – BARRERAS INVISIBLES
https://vimeo.com/100152742
Alianza Urbana – LAMENTOS
https://vimeo.com/100152744
Alianza Urbana – VOTEMOS POR LA NIÑEZ DEL CHOCÓ
https://www.youtube.com/watch?v=eyjYscqM4Sw
Documental proceso “Alza tu voz” con la Alianza Urbana
https://www.youtube.com/watch?v=B9WABQ1_eHQ