Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the astra-sites domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the burst-statistics domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio twentyseventeen se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Exposición Artística: La Voz de la Madre Tierra – Chocó, territorio étnico

Exposición Artística: La Voz de la Madre Tierra

Desde niña me enseñaron a dar las gracias a la madre tierra, al creador del universo, al sol, la luna, por todo lo que recibimos a diario, porque agradecer también es recibir. Hoy agradezco infinitamente a todas las personas que hicieron lo posible por llevar a cabo este viaje desde Colombia – Australia. Al IES (International Education Services), Wellbeing for Communities, Migrate Australia, a la Organización Nacional de los pueblos indígenas de Colombia- ONIC desde su Consejería de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz y a todos los que me acompañaron en esta experiencia. Gracias por darme la oportunidad de compartir mis pensamientos a través de la pintura y la palabra, para mí ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, una experiencia que fortalece mi camino como artista, como persona y como mensajera de la voz de los pueblos indígenas.

Toda la masa oceánica del pacifico nos separa, muchas cosas diferentes, las plantas, las aves, los animales, (¡el olor de los koalas y canguros!), la naturaleza y su relación con el entorno, la experiencia es maravillosa, cada día ha sido una valiosa oportunidad para ampliar las fronteras, sobre todo las fronteras internas que a veces nos ponemos. El inglés no fue un obstáculo sino un reto para aprender a comunicarme y entender que hay muchas formas de expresar los sentimientos. El arte no necesita ser entendido con las palabras sino con las miradas, trascender a través del que observa y despertar la conciencia.

Soy mujer, soy indígena Kamëntsá, soy artista, y represento un legado milenario de amor y conciencia, soy un pueblo originario que pervive en su territorio, donde la naturaleza es parte de nuestro plan de vida, soy artista y encuentro en el lenguaje del arte la voz que logre elevar las voces de mis montañas, las voces de mis ríos, de mis abuelos, las voces calladas que han sido arrebatadas por la violencia contra mis líderes, las voces de los espíritus de mis ancestros que viven entre nosotros, mi voz atravesó el océano para traer los colores y la sonrisa del Pueblo Kamëntsá, y regresare a mi territorio llena de historias, de colores, de nuevos amigos, de magnificas experiencias, y sobre todo, de manos amigas para seguir defendiendo los legados culturales de los pueblos del mundo.

Esta exhibición de arte la he denominado “La voz de la Madre tierra” porque muestra un homenaje a la lucha de los pueblos indígenas por la defensa del territorio, territorio de vida, de abuelos que caminaron y dejaron huellas aclamando el cuidado de la tierra. Es un homenaje a mi comunidad Kamëntsá y a las mujeres que se han unido a la lucha, es un aporte al tejido de la memoria de los pueblos indígenas y un llamado a crear consciencia con el medio ambiente. Disfrutemos de la vida que nos da el planeta tierra, pero aprendamos a ser agradecidos, cuidemos de nuestro planeta para el presente y futuro de las nuevas generaciones.

«Muchas gracias desde el corazón»
Eliana María Muchachasoy Chindoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.