Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the astra-sites domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the burst-statistics domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio twentyseventeen se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/nuevachoco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Una restitución histórica para proteger a los Embera Katío – Chocó, territorio étnico

Una restitución histórica para proteger a los Embera Katío

Amenazas, asesinatos selectivos de sus líderes, reclutamiento de menores y ser utilizados como escudos humanos son algunos de los crímenes que han padecido los indígenas Emberá Katío en el Alto Andágueda, en Chocó.

El conflicto los ha arrinconado y ahora podría desaparecer esa cultura. Para evitarlo, la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Medellín decidió restituirle a esta etnia 50.000 hectáreas en reconocimiento de su derecho fundamental al territorio colectivo.

La determinación beneficia a más de 7.000 personas y 1.400 familias de este resguardo ubicado en el río Andágueda, en Bagadó. De hecho, los indígenas están ubicados en el 50 % de ese municipio chocoano.

La Unidad de Restitución de Tierras asegura que este fallo pretende revertir la “ausencia de seguridad y soberanía alimentaria”, la mendicidad, la pérdida de prácticas culturales propias y el debilitamiento del proceso organizativo de la comunidad Embera Katío.

También busca recuperar la transformación obligada de sus patrones culturales, así como «la escasa, inoportuna e impertinente atención que han dado lugar a la vulneración de derechos fundamentales de los indígenas».

El director de la Unidad, Ricardo Sabogal, señaló calificó la decisión como histórica pues no hay precedentes de que un juez de la República ordenara restituir un territorio a una comunidad étnica “que ha sufrido mucho”.

«En esa zona, todos los males del mundo se juntaron para afectar a esta comunidad: Los desplazó la violencia, luego llegó la minería criminal ilegal y esto los obligó a estar fuera de sus territorios», indicó Sabogal.

Ahora se espera que con la sentencia los indígenas puedan regresar a sus tierras y recuperarse, en cierta medida, de todo lo que han padecido en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.